Modelizando síntesis de proteínas en la escuela secundaria con las TIC: una propuesta a partir de "la resistencia al VIH"

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
Autor Principal: Occelli, Maricel
Otros autores o Colaboradores: Pomar, Susana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11946/ev.11946.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas
Resumen:Diversas investigaciones han puesto de manifiesto las dificultades que presenta el estudiantado para las temáticas de genética, y en especial en relación al concepto de gen, el cual suelen concebir de modo simplista y sin conectarlo con las proteínas. A partir de ello, la enseñanza basada en modelos surge como una alternativa didáctica potente para abordar la síntesis de proteínas en la escuela secundaria. Este trabajo expone una investigación didáctica centrada en un estudio de diseño. Por lo tanto se presenta el diseño de una secuencia didáctica para la temática de síntesis de proteínas situada desde la salud humana específicamente en relación a la mutación de una proteína de membrana que puede generar resistencia a la infección por VIH, y se identifica el conocimiento construido por los estudiantes en este escenario de aprendizaje. El enfoque propuesto se orienta desde la modelización e integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. A partir de los resultados obtenidos encontramos que la creación de representaciones dinámicas fomenta el razonamiento basado en modelos y permite una construcción del concepto de gen de modo integral.