Enseñar a observar desde la práctica docente

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Torillo, Daniela
Otros autores o Colaboradores: Elverdin, Florencia, Herrero, Vanesa, Carranza, Keyla
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11774/ev.11774.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:La presente ponencia surge de la inquietud y necesidad de reflexionar sobre el modo de enseñar y establecer criterios para la evaluación de la técnica de observación como técnica de información científica en una materia de metodología. Este trabajo presenta experiencias sobre la enseñanza en el aula de la práctica de observación con estudiantes de tercer año de la materia de Investigación Social II de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Nacional de La Plata. Observar es una acción que realizamos habitualmente en distintos ámbitos de la vida cotidiana pero su planificación, aplicación, revisión, sistematización y comprensión permite que los y las cientistas sociales usen la observación como una técnica de investigación para la producción de conocimiento científico, además, es una herramienta primordial y fundamental en la labor del trabajador social para conocer e intervenir en las situaciones de la práctica de formación profesional. Planteamos los desafíos y dificultades que presenta la enseñanza de la práctica de observar como también los aprendizajes e interrogantes que surgen de este proceso producto de los años de experiencia como docentes de la materia de Investigación Social II de la carrera de trabajo social.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11640
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Torillo, Daniela  |u Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida - UNLP 
700 |a Elverdin, Florencia  |u Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida - UNLP 
700 |a Herrero, Vanesa  |u Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida - UNLP 
700 |a Carranza, Keyla  |u Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida - UNLP 
245 1 0 |a Enseñar a observar desde la práctica docente 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La presente ponencia surge de la inquietud y necesidad de reflexionar sobre el modo de enseñar y establecer criterios para la evaluación de la técnica de observación como técnica de información científica en una materia de metodología. Este trabajo presenta experiencias sobre la enseñanza en el aula de la práctica de observación con estudiantes de tercer año de la materia de Investigación Social II de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad Nacional de La Plata. Observar es una acción que realizamos habitualmente en distintos ámbitos de la vida cotidiana pero su planificación, aplicación, revisión, sistematización y comprensión permite que los y las cientistas sociales usen la observación como una técnica de investigación para la producción de conocimiento científico, además, es una herramienta primordial y fundamental en la labor del trabajador social para conocer e intervenir en las situaciones de la práctica de formación profesional. Planteamos los desafíos y dificultades que presenta la enseñanza de la práctica de observar como también los aprendizajes e interrogantes que surgen de este proceso producto de los años de experiencia como docentes de la materia de Investigación Social II de la carrera de trabajo social. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11774/ev.11774.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11774/ev.11774.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/