El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Speziale, Tomás
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11763/ev.11763.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:En el marco de sus exilios en Argentina y Puerto Rico (1939-1958), Francisco Ayala escribió diversos textos sociológicos que examinan sistemáticamente el problema de las masas (Tratado de sociología, 1947; La Sociedad de Masas: Datos primeros para su estudio, 1951; Introducción a las ciencias sociales, 1952; Las Garantías de la Libertad en una Sociedad de Masas, 1958). A pesar de su relación directa con Ortega y Gasset -quien escribe La Rebelión de las masas en 1926-, y de la traducción al castellano de El hombre y la sociedad en la época de Crisis (1935) de Karl Mannheim, la problematización ayaliana de las masas no puede reducirse a una "recepción" del pensamiento de aquellos autores. Por el contrario, su elaboración está atravesada por una original polisemia de la(s) masa(s) que imposibilita su mera reducción tanto a esquemas temporales rígidos (de las masas campesinas y obreras de los siglos XVIII y XIX a la sociedad de masas del siglo XX) como a binomios ontológicos (masa de presencia o multitud/hombre-masa). El presente trabajo se propone entonces explorar la diversidad de sentidos de la(s) masa(s) en los textos de Ayala.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11629
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Speziale, Tomás  |u Universidad de Buenos Aires (UBA) 
245 1 0 |a El problema de las masas en Francisco Ayala  |b : los mil y un sentidos de "la masa" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el marco de sus exilios en Argentina y Puerto Rico (1939-1958), Francisco Ayala escribió diversos textos sociológicos que examinan sistemáticamente el problema de las masas (Tratado de sociología, 1947; La Sociedad de Masas: Datos primeros para su estudio, 1951; Introducción a las ciencias sociales, 1952; Las Garantías de la Libertad en una Sociedad de Masas, 1958). A pesar de su relación directa con Ortega y Gasset -quien escribe La Rebelión de las masas en 1926-, y de la traducción al castellano de El hombre y la sociedad en la época de Crisis (1935) de Karl Mannheim, la problematización ayaliana de las masas no puede reducirse a una "recepción" del pensamiento de aquellos autores. Por el contrario, su elaboración está atravesada por una original polisemia de la(s) masa(s) que imposibilita su mera reducción tanto a esquemas temporales rígidos (de las masas campesinas y obreras de los siglos XVIII y XIX a la sociedad de masas del siglo XX) como a binomios ontológicos (masa de presencia o multitud/hombre-masa). El presente trabajo se propone entonces explorar la diversidad de sentidos de la(s) masa(s) en los textos de Ayala. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11763/ev.11763.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11763/ev.11763.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/