Una aproximación antropológica a las reliquias en la devoción al cura Brochero

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Puglisi, Rodolfo
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11702/ev.11702.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:La devoción a José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914), el llamado "cura gaucho", es una expresión religiosa de fuerte anclaje popular donde la materialidad sagrada juega un papel destacado en la estructura emocional y simbólica del culto. En efecto, el movimiento en torno a este sacerdote, beatificado (año 2013) y luego canonizado (2016) por la Iglesia Católica en función de los "milagros" de cura que se le atribuyen, configura un culto fuertemente carismático y "mágico", motorizado por el "deseo proxémico" de los fieles hacia los objetos considerados sagrados como lo son los restos corporales del santo, objetos que estuvieron en contacto con él así como otros que están "impregnados" de su santidad. Recuperando problematizaciones sobre la dimensión material del fenómeno religioso en este trabajo presentaremos las coordenadas fundamentales de la devoción a las reliquias en el movimiento en torno al cura Brochero.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11569
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Puglisi, Rodolfo  |u CONICET-UBA 
245 1 0 |a Una aproximación antropológica a las reliquias en la devoción al cura Brochero 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La devoción a José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914), el llamado "cura gaucho", es una expresión religiosa de fuerte anclaje popular donde la materialidad sagrada juega un papel destacado en la estructura emocional y simbólica del culto. En efecto, el movimiento en torno a este sacerdote, beatificado (año 2013) y luego canonizado (2016) por la Iglesia Católica en función de los "milagros" de cura que se le atribuyen, configura un culto fuertemente carismático y "mágico", motorizado por el "deseo proxémico" de los fieles hacia los objetos considerados sagrados como lo son los restos corporales del santo, objetos que estuvieron en contacto con él así como otros que están "impregnados" de su santidad. Recuperando problematizaciones sobre la dimensión material del fenómeno religioso en este trabajo presentaremos las coordenadas fundamentales de la devoción a las reliquias en el movimiento en torno al cura Brochero. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11702/ev.11702.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11702/ev.11702.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/