Deconstruyendo el tiempo en prisión : la temporalidad en la Unidad Penal 45 de Melchor Romero, La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Córdoba, M. Gabriela
Otros autores o Colaboradores: Gianfrancisco, Julieta
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11442/ev.11442.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:La cárcel, como institución total, se caracteriza por el encierro, y el corte con los lazos afectivos de la persona. Esto conlleva a la pérdida de identidad, de subjetivación, y la fragilidad de la palabra. Así, homogeniza y corrompe la noción de tiempo. La vida intramuros se caracteriza por absorber parte del tiempo y el interés de sus miembros, proporcionándoles en cierto modo un mundo propio. Esta tendencia absorbente está simbolizada por los obstáculos que se oponen a la interacción social con el exterior. Entendiendo que el tiempo es una construcción social e histórica, como dimensión de la realidad humana cobra un sentido particular en contextos de encierro. El espacio carcelario y el tiempo constituyen complejas relaciones de poder, con ritmos específicos.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11310
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Córdoba, M. Gabriela  |u FCE - UNLP - Ministerio de Justicia 
700 |a Gianfrancisco, Julieta  |u Facultad de Trabajo Social - UNLP - Ministerio de Justicia 
245 1 0 |a Deconstruyendo el tiempo en prisión  |b : la temporalidad en la Unidad Penal 45 de Melchor Romero, La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La cárcel, como institución total, se caracteriza por el encierro, y el corte con los lazos afectivos de la persona. Esto conlleva a la pérdida de identidad, de subjetivación, y la fragilidad de la palabra. Así, homogeniza y corrompe la noción de tiempo. La vida intramuros se caracteriza por absorber parte del tiempo y el interés de sus miembros, proporcionándoles en cierto modo un mundo propio. Esta tendencia absorbente está simbolizada por los obstáculos que se oponen a la interacción social con el exterior. Entendiendo que el tiempo es una construcción social e histórica, como dimensión de la realidad humana cobra un sentido particular en contextos de encierro. El espacio carcelario y el tiempo constituyen complejas relaciones de poder, con ritmos específicos. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11442/ev.11442.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11442/ev.11442.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/