Teorías, problemas y desafíos a propósito del análisis de comentarios en la prensa digital

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Calomarde, Emiliano
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11403/ev.11403.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El avance de la Web 2.0 ha permitido que cada vez más millones de ciudadanos trasladen sus actividades cotidianas a los entornos virtuales. Los comentarios son uno de los géneros discursivos más elegidos por los agentes para interactuar en la red. Estos intercambios, celebrados rápidamente como una tecnología participativa y democrática pronto entraron en contradicción con la agresividad, racismo e intolerancia manifiesta en los comentarios de los lectores. Esta ponencia pretende llevar a cabo la doble tarea de esbozar los principales lineamientos teóricos y su relación con los desafíos y problemas que este particular objeto habilita para los estudios sociales. Como parte de mi investigación sobre las noticas y comentarios de seguridad en los diarios digitales La Capital Mdp y Ahora Mar del Plata, el recorrido propuesto está estructurado por los problemas surgidos en la interpretación de los comentarios.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11270
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Calomarde, Emiliano  |u Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) 
245 1 0 |a Teorías, problemas y desafíos a propósito del análisis de comentarios en la prensa digital 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El avance de la Web 2.0 ha permitido que cada vez más millones de ciudadanos trasladen sus actividades cotidianas a los entornos virtuales. Los comentarios son uno de los géneros discursivos más elegidos por los agentes para interactuar en la red. Estos intercambios, celebrados rápidamente como una tecnología participativa y democrática pronto entraron en contradicción con la agresividad, racismo e intolerancia manifiesta en los comentarios de los lectores. Esta ponencia pretende llevar a cabo la doble tarea de esbozar los principales lineamientos teóricos y su relación con los desafíos y problemas que este particular objeto habilita para los estudios sociales. Como parte de mi investigación sobre las noticas y comentarios de seguridad en los diarios digitales La Capital Mdp y Ahora Mar del Plata, el recorrido propuesto está estructurado por los problemas surgidos en la interpretación de los comentarios. 
653 |a Interacción virtual 
653 |a Comentarios 
653 |a Prensa digital 
653 |a Esfera pública 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11403/ev.11403.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11403/ev.11403.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/