Tango, género y poder en la obra de Antonio Berni

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018
Autor Principal: Calello, Tomás Daniel
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11402/ev.11402.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Durante al menos la primera mitad del siglo pasado las letras de los tangos conformaron un aspecto significativo del imaginario social, político y cultural del país. Un aspecto destacado de dichas letras fueron las relaciones sociales de género, que solían centrarse en temáticas como el abandono y la degradación de las mujeres. Dichas letras fueron resignificadas por las mediaciones de los sainetes, la cinematografía y la radiofonía, que a su vez influyeron sobre la simbología política de la época, en particular durante los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955). En esta ponencia se exploran las relaciones sociales de género presentes en las letras de los tangos, sus mediaciones artísticas y sus resonancias en el simbolismo figuracional presente en la obra del pintor argentino Antonio Berni (1905-1981).

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11269
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Calello, Tomás Daniel  |u Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref)-Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) 
245 1 0 |a Tango, género y poder en la obra de Antonio Berni 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Durante al menos la primera mitad del siglo pasado las letras de los tangos conformaron un aspecto significativo del imaginario social, político y cultural del país. Un aspecto destacado de dichas letras fueron las relaciones sociales de género, que solían centrarse en temáticas como el abandono y la degradación de las mujeres. Dichas letras fueron resignificadas por las mediaciones de los sainetes, la cinematografía y la radiofonía, que a su vez influyeron sobre la simbología política de la época, en particular durante los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955). En esta ponencia se exploran las relaciones sociales de género presentes en las letras de los tangos, sus mediaciones artísticas y sus resonancias en el simbolismo figuracional presente en la obra del pintor argentino Antonio Berni (1905-1981). 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11402/ev.11402.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11402/ev.11402.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/