|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO11184 |
008 |
190506s2018####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Silva, Miguel Angel
|u Centro de Investigaciones Geográficas. IdIHCS. UNLP
|
700 |
|
|
|a Fedele, Marcela
|u Centro de Investigaciones Geográficas. IdIHCS. UNLP
|
700 |
|
|
|a Mamonde, Nahuel
|
245 |
1 |
0 |
|a Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen euro-céntrico y la recepción latinoamericana
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía
|
520 |
3 |
|
|a Esta ponencia constituye una serie de reflexiones que hemos venido desarrollando en la última década y trata de comprender los orígenes de los estudios culturales en la denominada visión euro-céntrica, para posteriormente indagar en cómo se realizó la recepción en América Latina y finalizando, cómo estas dos instancias fueron un aliciente para indagar sobre la producción de estudios culturales realizada por intelectuales latinoamericanos. La presencia de la transdisciplina y los entrecruzamientos con algunas ciencias sociales: especialmente la Antropología, Sociología, Ciencia Política y Economía son indispensables para el tratamiento de cuestiones territoriales "otras" y para ello es necesario un proceso de deconstrucción de los discursos geográficos que han permeado la academia con tradiciones culturales estereotipadas y dominantes. En trabajos anteriores, fijamos el territorio del Pacífico-Colombiano en forma general. Ahora presentaremos la problemática teórica-empírica en una ciudad específica: Tumaco donde investigaremos desde los estudios culturales, el por qué y cómo esta ciudad adquirió un dinamismo, aunque propio de todo el territorio del Pacífico, emerge concentrado en las matrices culturales con pautas de apropiación y dominio. Es necesario un descentramiento epistémico (óptica descolonial) que convalide y ratifique los estudios culturales: especialmente el racismo y su impacto en el territorio con todas las tensiones y conflictos emergentes del mismo. Asimismo se trabaja la incidencia de los movimientos sociales auto-gestionados por la propia población afro, como forma de mitigar los excesos de apropiación de la cultura y de la economía por la tarea colonizadora primigenia y las nuevas formas de explotación del capitalismo de este territorio periférico
|
653 |
|
|
|a Decolonización cultural
|
653 |
|
|
|a Epistemologías latinoamericanas
|
653 |
|
|
|a Cuerpos racializados
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11317/ev.11317.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11317/ev.11317.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)
|t [Actas]
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|