Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
Autor Principal: Shmite, Stella Maris
Otros autores o Colaboradores: Nin, María Cristina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11316/ev.11316.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El propósito de esta ponencia es dar cuenta de la trama territorial emergente a partir del derrocamiento de Gadafi. La investigación tiene como objetivo interpretar el rol y el poder de los diferentes actores en relación con las acciones territoriales, anclada en fuentes académicas secundarias. En el contexto de la Guerra Fría y del mundo bipolar, la posición de Libia en el mapa geopolítico mundial fue relevante: un actor estratégico como proveedor de petróleo. Si bien en las últimas décadas del siglo XX, la relación con el "mundo occidental" estuvo marcada por una etapa de tensión, en los inicios del nuevo siglo Libia estableció una política exterior de apertura económica y política. El movimiento social que dio lugar a las "revueltas árabes" fue el escenario que habilitó la intervención de la OTAN en marzo de 2011. Luego de varios meses de bombardeos y emergencia de grupos armados locales, la muerte de Gadafi cerró esta etapa. Para los grupos rebeldes libios este escenario significó una oportunidad para expresar sus relaciones de poder. Libia es un Estado fragmentado donde se identifican grupos armados que ejercen distinto grado de control sobre el territorio.
Notas:Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía
Esta ponencia se desarrolla en el marco del Programa de Investigación "Contextos territoriales contemporáneos: abordajes desde la Geografía", aprobado por Resolución N° 093-14 - CD - FCH - UNLPam, y corresponde a un avance del Proyecto de Investigación "Fragmentación territorial, poder y tensiones. (De) construyendo las nuevas geo-grafías", aprobado por Resolución N° 042-18- CD - FCH - UNLPam

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11183
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Shmite, Stella Maris  |u Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) 
700 |a Nin, María Cristina  |u Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) 
245 1 0 |a Libia, un Estado fragmentado  |b : La territorialización de las disputas de poder multiescalares 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía 
500 |a Esta ponencia se desarrolla en el marco del Programa de Investigación "Contextos territoriales contemporáneos: abordajes desde la Geografía", aprobado por Resolución N° 093-14 - CD - FCH - UNLPam, y corresponde a un avance del Proyecto de Investigación "Fragmentación territorial, poder y tensiones. (De) construyendo las nuevas geo-grafías", aprobado por Resolución N° 042-18- CD - FCH - UNLPam 
520 3 |a El propósito de esta ponencia es dar cuenta de la trama territorial emergente a partir del derrocamiento de Gadafi. La investigación tiene como objetivo interpretar el rol y el poder de los diferentes actores en relación con las acciones territoriales, anclada en fuentes académicas secundarias. En el contexto de la Guerra Fría y del mundo bipolar, la posición de Libia en el mapa geopolítico mundial fue relevante: un actor estratégico como proveedor de petróleo. Si bien en las últimas décadas del siglo XX, la relación con el "mundo occidental" estuvo marcada por una etapa de tensión, en los inicios del nuevo siglo Libia estableció una política exterior de apertura económica y política. El movimiento social que dio lugar a las "revueltas árabes" fue el escenario que habilitó la intervención de la OTAN en marzo de 2011. Luego de varios meses de bombardeos y emergencia de grupos armados locales, la muerte de Gadafi cerró esta etapa. Para los grupos rebeldes libios este escenario significó una oportunidad para expresar sus relaciones de poder. Libia es un Estado fragmentado donde se identifican grupos armados que ejercen distinto grado de control sobre el territorio. 
653 |a Geografía 
653 |a Libia 
653 |a Revueltas árabes 
653 |a Poder 
653 |a Territorio fragmentado 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11316/ev.11316.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11316/ev.11316.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/