Las representaciones espaciales y condiciones del hábitat urbano de viviendas sociales en el surete de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
Autor Principal: Sardi, María Gabriela
Otros autores o Colaboradores: Ermini, Pablo Valentín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11312/ev.11312.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:El desarrollo urbano más equitativo y accesible a los/as ciudadno/as, interpela las intervenciones de las políticas públicas, para lograr garantizar el acceso a una vivienda digna, que se vincula con la construcción social del hábitat urbano. Sin embargo, se han promovido políticas de vivienda con alto impacto en la expansión de la ciudad, que no fueron acompañadas de una planificación integrada. En el sector suretes de la ciudad de Santa Rosa, se configura un área con diferentes barrios de viviendas sociales, el objetivo planteado es analizar las representaciones de sus habitantes, en particular de los/las jóvenes y mujeres, en relación a las viviendas, a la vida cotidiana y a las características generales del barrio. Se recuperan los conflictos socioespaciales, las demandas vinculadas a las mejoras del hábitat y las estrategias de los vecinos para resolverlas. Se emplean técnicas propias de la investigación cualitativa como entrevistas y observación, las cuales se complementan con el análisis de documentos oficiales y/o fuentes periodísticas. También se realiza la construcción colectiva de cartografía que representa las diferentes dimensiones de análisis. El trabajo se encuentra en una etapa inicial de generación de información y ajustes metodológicos con el propósito de realizar aportes que permitan repensar las políticas públicas, para lograr una gestión social participativa, que asegure el acceso a un hábitat digno y el derecho colectivo a la ciudad.
Notas:Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11179
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Sardi, María Gabriela  |u Departamento e Instttto de Geografaa FCHa UNLPam 
700 |a Ermini, Pablo Valentín  |u Departamento e Instttto de Geografía FCHa UNLPam 
245 1 0 |a Las representaciones espaciales y condiciones del hábitat urbano de viviendas sociales en el surete de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía 
520 3 |a El desarrollo urbano más equitativo y accesible a los/as ciudadno/as, interpela las intervenciones de las políticas públicas, para lograr garantizar el acceso a una vivienda digna, que se vincula con la construcción social del hábitat urbano. Sin embargo, se han promovido políticas de vivienda con alto impacto en la expansión de la ciudad, que no fueron acompañadas de una planificación integrada. En el sector suretes de la ciudad de Santa Rosa, se configura un área con diferentes barrios de viviendas sociales, el objetivo planteado es analizar las representaciones de sus habitantes, en particular de los/las jóvenes y mujeres, en relación a las viviendas, a la vida cotidiana y a las características generales del barrio. Se recuperan los conflictos socioespaciales, las demandas vinculadas a las mejoras del hábitat y las estrategias de los vecinos para resolverlas. Se emplean técnicas propias de la investigación cualitativa como entrevistas y observación, las cuales se complementan con el análisis de documentos oficiales y/o fuentes periodísticas. También se realiza la construcción colectiva de cartografía que representa las diferentes dimensiones de análisis. El trabajo se encuentra en una etapa inicial de generación de información y ajustes metodológicos con el propósito de realizar aportes que permitan repensar las políticas públicas, para lograr una gestión social participativa, que asegure el acceso a un hábitat digno y el derecho colectivo a la ciudad. 
653 |a Viviendas sociales 
653 |a Hábitat digno 
653 |a Derecho ciudadano 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11312/ev.11312.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11312/ev.11312.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/