|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO11167 |
008 |
190506s2018####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Nieto, Daniela Patricia
|u Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET
|
700 |
|
|
|a Ceraldi, Juan Andrés
|u Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET
|
245 |
1 |
0 |
|a La trayectoria de la comunidad portugesa en Villa Elisa
|b : identidad y territorialización
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía
|
520 |
3 |
|
|a En el marco del proyecto de investigación: Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas, se han trazados diferentes objetivos entre los que se encuentra estudiar las trayectorias de las comunidades migrantes presentes en el área objeto de estudio. Desde finales del SXIX y primera mitad del SXX el área periurbana del Partido de La Plata comenzó a recibir contingentes migratorios de italianos, portugueses, japoneses y a partir de la década del 70 del siglo pasado migrantes limítrofes. En este sentido, el periurbano platense presenta en la actualidad un mosaico de diferentes etnias, que promueven organizaciones de grupos con etnicidades más o menos marcadas, donde el territorio no es solo una apropiación instrumental del espacio sino también simbólico-expresiva y/o cultural. La presente comunicación propone presentar un estudio preliminar de las trayectorias migratorias de la comunidad portuguesa relacionadas principalmente con la producción florícola en la localidad de Villa Elisa, centrándonos en analizar los procesos de territorialización. A su vez, vincularemos estos procesos con la construcción de identidades de este grupo, fundamentalmente sobre dos ejes a los que hicimos referencia: uno étnico asociado a Portugal, y otro ocupacional ligado a la actividad florícola. Para llevar adelante el trabajo se tendrá en cuenta la revisión de categorías teóricas, entrevistas con informantes claves y observaciones directas en el área de estudio.
|
653 |
|
|
|a Comunidad portuguesa
|
653 |
|
|
|a Identidad
|
653 |
|
|
|a Territorialización
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11300/ev.11300.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11300/ev.11300.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)
|t [Actas]
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|