La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
Autor Principal: Del Valle Guerrero, Ana Lía
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11277/ev.11277.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:La presente ponencia hace converger intereses de la autora desde su rol de Directora del proyecto de investigación "Geopolítica y Territorio. Procesos territoriales emergentes en la articulación local - global en América Latina" y profesora de la cátedra Geografía de América y Oceanía. La misma responde a la propuesta de la mesa 5 de realizar un análisis geopolítico y económico de la realidad en la era Trump. El objetivo es analizar el complejo sistema geopolítico actual, no en forma aislada sino a través de enfoques propios de la Nueva Geografía Política, complementada con enfoques de la Geopolítica desde una visión geopolítica multiescalar que refleje tanto las estructuras de poder global como las lógicas nacionales en la región América, en el contexto de la era Trump. Un análisis multiescalar y transescalar desde un enfoque relacional postula la necesidad de un estudio integrado y relacional de los procesos a diferentes escalas y sus efectos sobre el territorio a fin de identificar territorialidades emergentes, que surgen de procesos geopolíticos actuales que impactan en el territorio como un espacio de ejercicio de relaciones de poder, así como un producto social donde se pueden generar tanto relaciones de cooperación como de discrepancia, que pueden provocar conflictos. En cuanto a la metodología aplicada se fundamenta en una investigación de carácter empírico a través de una estrategia teórico-metodológica multimétodo o cualicuantitativa que combina análisis de información cualitativa y cuantitativa que se complementan para ofrecer una visión más completa y compleja del objeto de estudio.
Notas:Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11145
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Del Valle Guerrero, Ana Lía  |u Departamento de Geografía y Turismo (DGyT), Universidad Nacional del Sur (UNS) 
245 1 0 |a La reconfiguración del orden geopolítico mundial en la era Trump, desde una perspectiva sudamericana 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía 
520 3 |a La presente ponencia hace converger intereses de la autora desde su rol de Directora del proyecto de investigación "Geopolítica y Territorio. Procesos territoriales emergentes en la articulación local - global en América Latina" y profesora de la cátedra Geografía de América y Oceanía. La misma responde a la propuesta de la mesa 5 de realizar un análisis geopolítico y económico de la realidad en la era Trump. El objetivo es analizar el complejo sistema geopolítico actual, no en forma aislada sino a través de enfoques propios de la Nueva Geografía Política, complementada con enfoques de la Geopolítica desde una visión geopolítica multiescalar que refleje tanto las estructuras de poder global como las lógicas nacionales en la región América, en el contexto de la era Trump. Un análisis multiescalar y transescalar desde un enfoque relacional postula la necesidad de un estudio integrado y relacional de los procesos a diferentes escalas y sus efectos sobre el territorio a fin de identificar territorialidades emergentes, que surgen de procesos geopolíticos actuales que impactan en el territorio como un espacio de ejercicio de relaciones de poder, así como un producto social donde se pueden generar tanto relaciones de cooperación como de discrepancia, que pueden provocar conflictos. En cuanto a la metodología aplicada se fundamenta en una investigación de carácter empírico a través de una estrategia teórico-metodológica multimétodo o cualicuantitativa que combina análisis de información cualitativa y cuantitativa que se complementan para ofrecer una visión más completa y compleja del objeto de estudio. 
653 |a Geopolítica 
653 |a Enfoque multiescalar y transescalar 
653 |a América 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11277/ev.11277.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11277/ev.11277.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/