Problemas en torno a la movilidad cotidiana en ciudades intermedias : un estudio de caso en Concepción del Uruguay, Entre Ríos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
Autor Principal: Barsotti, Franco
Otros autores o Colaboradores: Riccio, Juan Nicolás
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11240/ev.11240.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Las ciudades son el resultado de transformaciones sociales complejas que se materializan en el territorio. Con el paso del tempo cambian su configuración, sus actividades productivas y patrones de consumo. La urbanización es la pauta dominante de distribución de la población en los territorios por las variadas opciones para el desarrollo de la vida cotidiana de las sociedades que ofrecen las ciudades. La movilidad, entendida como posibilidad de desplazamiento de los habitantes - individual y colectivamente, es un factor importante en el desarrollo y crecimiento de las ciudades (Ciufni, 1993). Para muchos investigadores, debe basarse en el principio de que las personas son diferentes, tienen distintas posibilidades de desplazamiento y niveles de accesibilidad a los lugares de trabajo y a los bienes y servicios (Wiel, 1999) y, para dar cuenta de todos estos aspectos, se requiere un conocimiento exhaustivo de las dinámicas de desplazamiento de los ciudadanos y las ciudadanas para, finalmente, planificar la utilización de los medios de transporte. El desarrollo de las ciudades y la movilidad intraurbana son problemáticas fundamentales para la Geografía Urbana, ya que, a través de ella, podemos explicar las tensiones surgidas como consecuencia de las políticas públicas adoptadas y la presión ejercida por los capitales privados. Proponemos estudiar, con herramientas cuantitativas y cualitativas, problemas vinculados con la movilidad intraurbana e interurbana, suscitados por cambios en la localización de servicios especializados, tomando el caso del proyecto de traslado de la Terminal de Omnibus de media y larga distancia de una ciudad intermedia entrerriana -Concepción del Uruguay-.
Notas:Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11109
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Barsotti, Franco  |u Universidad Autónoma de Entre Ríos, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 
700 |a Riccio, Juan Nicolás  |u Universidad Autónoma de Entre Ríos, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a Problemas en torno a la movilidad cotidiana en ciudades intermedias  |b : un estudio de caso en Concepción del Uruguay, Entre Ríos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía 
520 3 |a Las ciudades son el resultado de transformaciones sociales complejas que se materializan en el territorio. Con el paso del tempo cambian su configuración, sus actividades productivas y patrones de consumo. La urbanización es la pauta dominante de distribución de la población en los territorios por las variadas opciones para el desarrollo de la vida cotidiana de las sociedades que ofrecen las ciudades. La movilidad, entendida como posibilidad de desplazamiento de los habitantes - individual y colectivamente, es un factor importante en el desarrollo y crecimiento de las ciudades (Ciufni, 1993). Para muchos investigadores, debe basarse en el principio de que las personas son diferentes, tienen distintas posibilidades de desplazamiento y niveles de accesibilidad a los lugares de trabajo y a los bienes y servicios (Wiel, 1999) y, para dar cuenta de todos estos aspectos, se requiere un conocimiento exhaustivo de las dinámicas de desplazamiento de los ciudadanos y las ciudadanas para, finalmente, planificar la utilización de los medios de transporte. El desarrollo de las ciudades y la movilidad intraurbana son problemáticas fundamentales para la Geografía Urbana, ya que, a través de ella, podemos explicar las tensiones surgidas como consecuencia de las políticas públicas adoptadas y la presión ejercida por los capitales privados. Proponemos estudiar, con herramientas cuantitativas y cualitativas, problemas vinculados con la movilidad intraurbana e interurbana, suscitados por cambios en la localización de servicios especializados, tomando el caso del proyecto de traslado de la Terminal de Omnibus de media y larga distancia de una ciudad intermedia entrerriana -Concepción del Uruguay-. 
653 |a Ciudades intermedias 
653 |a Movilidad 
653 |a Transporte 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11240/ev.11240.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11240/ev.11240.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/