|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO11104 |
008 |
190506s2018####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Aversa, María
|u LINTA - Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente, CICPBA - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
|
245 |
1 |
0 |
|a La incorporación de la movilidad en los instrumentos de intervención y gestión en la agenda de la planificación territorial
|b : Caso Puerto La Plata y áreas urbano portuarias
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía
|
520 |
3 |
|
|a El trabajo se inserta en el proyecto de investigación "Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires" , el mismo permite revisar estrategias para el ordenamiento territorial a través de los instrumentos de planificación en el marco de las políticas públicas, en relación con la agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El objetivo es analizar la incorporación de la variable movilidad en los instrumentos de intervención y gestión como tema emergente y estratégico en el ordenamiento de las áreas urbano-portuarias y la vinculación de los puertos en la infraestructura regional. El caso de análisis es Puerto La Plata (en adelante PLP) y sus áreas urbanas portuarias circundantes (Berisso, Ensenada y La Plata). En la escala regional PLP es una infraestructura articuladora de áreas urbanas y productivas de alto valor patrimonial -natural y cultural- por la inserción territorial en que se halla. Sin embargo, su inserción asume la problemática de la accesibilidad y conectividad en la movilidad urbana y portuaria -común en todos los puertos urbanos-metropolitanos- afectando el potencial desarrollo regional y la vinculación local con los entornos urbanos. La metodología adoptada -en línea con la del proyecto marco- parte del análisis de casos con técnicas cualitativas, incluye la revisión de antecedentes y el análisis de instrumentos vigentes que involucran a los partidos y PLP.
|
653 |
|
|
|a Instrumentos de gestión
|
653 |
|
|
|a Areas urbano-portuarias
|
653 |
|
|
|a Movilidad local y regional
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11235/ev.11235.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11235/ev.11235.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)
|t [Actas]
|d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|