|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO11052 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Vicente, María Eugenia
|u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de La Plata
|
700 |
|
|
|a Almada, Guillermo Martín
|u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de La Plata
|
245 |
1 |
0 |
|a Las formas de organizar el acceso a la universidad
|b : las estrategias de ingreso a las carreras de Educación Física y de Ciencias de la Educación de la UNLP
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Trabajo presentado en el Eje Temático 1.1 Estrategias de Ingreso (Articulación con la escuela secundaria, políticas de inclusión institucional y filiación académica, desafíos docentes en el ingreso y el primer año)
|
520 |
3 |
|
|a El trabajo propuesto se plantea como objetivo principal conocer las características y dimensiones institucionales y pedagógicas de las propuestas de ingreso a la universidad. Para ello, el encuadre conceptual sostenido reconoce tres modelos principales que sustentan los sistemas de admisión a la universidad: de acceso directo, de acceso restrictivo y de abordaje sistémico. El análisis de las propuestas de ingreso se despliegan a partir de éste último modelo, ya que permite superar la dicotomía entre ingreso irrestricto versus ingreso restrictivo, a partir de reconocer un conjunto de dimensiones que involucran no sólo aquellas relacionadas con el perfil educativo, social y cultural de los estudiantes, sino de cómo el mismo es interpelado por las instituciones. La metodología se inscribe en los diseños cualitativos a partir de analizar dos propuestas de ingreso universitario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), correspondientes a las carreras de Educación Física y de Ciencias de la Educación. La estrategia de análisis se constituye de la categorización, fragmentación y codificación de los datos. En este sentido, los Cursos de Ingreso a la Universidad fueron analizados en torno de núcleos o ejes que estructuran las propuestas, vinculados con la disciplina, con la alfabetización académica, con el seguimiento a las trayectorias de los estudiantes. Finalmente, el recorrido por las propuestas de ingreso a las carreras de Educación Física y de Ciencias de la Educación de la UNLP permite reconocer a una política de ingreso que se propone no sólo garantizar el acceso, sino también contribuir a la permanencia de los ingresantes en el nivel universitario. En este sentido, cada propuesta es una respuesta a un conjunto de preguntas determinadas por el reconocimiento de las múltiples dimensiones sociales, institucionales, pedagógicas y didácticas que configuran la organización del acceso a la universidad.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11184/ev.11184.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11184/ev.11184.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Encuentro Nacional de Orientación Universitaria (4 : 2016 : La Plata)
|t Hacia una mirada interdisciplinaria
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
|