Cartas familiares del siglo XIX : único diálogo posible a la distancia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata) - Diálogo y diálogos - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009
Autor Principal: Alaníz, Silvana Elizabeth
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11143/ev.11143.pdf
https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/
Resumen:El presente trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista, pretende mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, República Argentina, usa en sus cartas familiares, tres formas lingüísticas en alternancia para referenciar el tiempo futuro. El corpus está constituido por cartas cuya cronología se extiende entre 1837 y 1889. Siguiendo a Violi (1991) afirmamos que el alcance comunicativo de la carta implica no sólo una situación interaccional externa al texto sino también interna, lo cual se evidencia en las formas de su inscripción textual. Consecuentemente no podemos reducirla a la consideración exclusiva de su aspecto interaccional ya que incluye en su interior, el intercambio dialógico. En dicho intercambio a la distancia a través de tal formato discursivo, el escribiente selecciona, según sus intenciones comunicativas, entre el "futuro en -ré", el "futuro haber de + infinitivo" o "ir a + infinitivo", siendo esta última la forma innovadora. Los tres futuros alternantes no son equivalentes sintáctica, semántica ni pragmáticamente y ocupan zonas textuales específicas donde se entrecruzan parámetros más o menos favorecedores de las formas en cuestión. Tal como dice García (1995): "una aproximación pragmática al uso lingüístico que respete la naturaleza combinatoria del fenómeno sintáctico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre cuándo a qué estructura.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO11012
008 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Alaníz, Silvana Elizabeth  |u Faculta de Filosofía, Humanidades y Letras, Universidad Nacional de San Juan 
245 1 0 |a Cartas familiares del siglo XIX  |b : único diálogo posible a la distancia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo enmarcado en la teoría funcional variacionista, pretende mostrar cómo el hablante del siglo XIX en San Juan, República Argentina, usa en sus cartas familiares, tres formas lingüísticas en alternancia para referenciar el tiempo futuro. El corpus está constituido por cartas cuya cronología se extiende entre 1837 y 1889. Siguiendo a Violi (1991) afirmamos que el alcance comunicativo de la carta implica no sólo una situación interaccional externa al texto sino también interna, lo cual se evidencia en las formas de su inscripción textual. Consecuentemente no podemos reducirla a la consideración exclusiva de su aspecto interaccional ya que incluye en su interior, el intercambio dialógico. En dicho intercambio a la distancia a través de tal formato discursivo, el escribiente selecciona, según sus intenciones comunicativas, entre el "futuro en -ré", el "futuro haber de + infinitivo" o "ir a + infinitivo", siendo esta última la forma innovadora. Los tres futuros alternantes no son equivalentes sintáctica, semántica ni pragmáticamente y ocupan zonas textuales específicas donde se entrecruzan parámetros más o menos favorecedores de las formas en cuestión. Tal como dice García (1995): "una aproximación pragmática al uso lingüístico que respete la naturaleza combinatoria del fenómeno sintáctico exige un análisis cualitativo y cuantitativo a la vez. Importará no sólo qué estructuras contiene la lengua, sino también, cuándo se recurre a ellas y, sobre todo, cuánto se recurre cuándo a qué estructura. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11143/ev.11143.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11143/ev.11143.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata)  |t Diálogo y diálogos  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/