Cambios en las políticas de investigación académica en la Argentina : la expansión de áreas prioritarias en las universidades nacionales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso ALAS (30 : 2015 : San José) - Pueblos en movimiento: un nuevo diálogo en las ciencias sociales - . San José, Costa Rica : Asociación Latinoamericana de Sociología, 2016
Autor Principal: Rovelli, Laura Inés
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11049/ev.11049.pdf
http://sociologia-alas.org/congreso-xxx/ponencias/
Resumen:El artículo indaga el papel de las ideas y las instituciones para explicar el giro hacia la priorización de la investigación científica en las universidades nacionales de la Argentina, a la vez que explora las lógicas y dinámicas de estas transformaciones; finalmente examina los obstáculos que en eseámbito enfrentan dichas políticas para cambiar. A partir de un enfoque neo-institucional de las políticas públicas, se llevo a cabo un primer relevamiento exploratorio de los instrumentos de financiamiento existentes para la priorización de la investigación por parte de las universidades nacionales y sus principales características. Asimismo, se analizaron las estructuras institucionales que impulsan dichos cambios. De la investigación realizada se desprende que un número creciente de universidades nacionales promueven la orientación de la investigación en un marco de interjuego dinámico, situacional y pragmático con las políticas públicas nacionales. A su vez, la priorización de la investigación adopta lógicas diversas de acuerdo a: la antigüedad institucional y el tamaño de la base pesada de la investigación (masa crítica y complejidad institucional); el compromiso con las demandas del entorno regional-local y/o de planificación nacional en la definición de las áreas de conocimiento y el estilo de gestión y la modalidad del financiamiento.
Notas:Trabajo presentado en el Grupo de Trabajo 1: Ciencia, Tecnología e Innovación: recreación, nuevos saberes y prácticas científicas