Factores de riego hídrico en el Gran La Plata, Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Nacionales de Geografía Física (9 : 2012 : Bahía Blanca) - [Actas] - .
Autor Principal: Andrade, María Isabel
Otros autores o Colaboradores: Lucioni, Nora Claudia, Iezzi, Laura Estefanía
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11008/ev.11008.pdf
Resumen:En esta presentación se realiza un análisis de las inundaciones en el Gran La Plata (Región Pampeana, Argentina) desde la Teoría Social del Riesgo. Se identifican las relaciones entre los procesos naturales y los procesos sociales de las inundaciones. Además, se establecen criterios para la construcción de una metodología de evaluación de riesgo de inundación. La metodología aplicada se basa en la construcción de un modelo de análisis de riesgo de inundación a partir del tratamiento de los componentes básicos: peligrosidad, exposición, vulnerabilidad e incertidumbre. A partir de la elaboración de los resultados se definen pautas para establecer niveles de vulnerabilidad. Se presentan mapas de ocurrencia de inundaciones y se identifican prioridades de intervención. El análisis se realiza con utilización de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección.
In this presentation, we analyzed the flooding problem in the area of Gran La Plata (Pampean Region, Argentina) from the Social Theory of Risk. We identified relationships between natural and social processes of flooding. Moreover, we established criteria for the development of a methodology for the evaluation of flood risk. The applied methodology it is based on the construction of a flood risk analysis model, from the treatment of its basic components: dangerousness, exposition, uncertainty and vulnerability. From the obtained results we define guidelines to establish vulnerability levels. We expound flood occurrence maps to identify priorities of intervention. The approach was complemented with use of Geographic Information System (GIS) and remote sensing.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10879
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Andrade, María Isabel  |u Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS). FAHCE/UNLP-CONICET 
700 |a Lucioni, Nora Claudia  |u Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS). FAHCE/UNLP-CONICET 
700 |a Iezzi, Laura Estefanía  |u Centro de Investigaciones Geográficas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS). FAHCE/UNLP-CONICET 
245 1 0 |a Factores de riego hídrico en el Gran La Plata, Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En esta presentación se realiza un análisis de las inundaciones en el Gran La Plata (Región Pampeana, Argentina) desde la Teoría Social del Riesgo. Se identifican las relaciones entre los procesos naturales y los procesos sociales de las inundaciones. Además, se establecen criterios para la construcción de una metodología de evaluación de riesgo de inundación. La metodología aplicada se basa en la construcción de un modelo de análisis de riesgo de inundación a partir del tratamiento de los componentes básicos: peligrosidad, exposición, vulnerabilidad e incertidumbre. A partir de la elaboración de los resultados se definen pautas para establecer niveles de vulnerabilidad. Se presentan mapas de ocurrencia de inundaciones y se identifican prioridades de intervención. El análisis se realiza con utilización de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección. 
653 |a Riesgo hídrico 
653 |a Inundaciones 
653 |a Vulnerabilidad 
653 |a Incertidumbre 
653 |a SIG 
520 3 |a In this presentation, we analyzed the flooding problem in the area of Gran La Plata (Pampean Region, Argentina) from the Social Theory of Risk. We identified relationships between natural and social processes of flooding. Moreover, we established criteria for the development of a methodology for the evaluation of flood risk. The applied methodology it is based on the construction of a flood risk analysis model, from the treatment of its basic components: dangerousness, exposition, uncertainty and vulnerability. From the obtained results we define guidelines to establish vulnerability levels. We expound flood occurrence maps to identify priorities of intervention. The approach was complemented with use of Geographic Information System (GIS) and remote sensing. 
653 |a Hydric risk 
653 |a Flooding 
653 |a Vulnerability 
653 |a Uncertainty 
653 |a GIS 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11008/ev.11008.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11008/ev.11008.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Nacionales de Geografía Física (9 : 2012 : Bahía Blanca)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/