El rol de las Organizaciones sociales feministas en el control de las políticas públicas : Una experiencia desde el PNSS y PR

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) - Desarmar las violencias, crear las resistencias - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018
Autor Principal: Venticinque, Valeria
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10837/ev.10837.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Sin duda, si se trata de buscar la "institucionalidad" del feminismo en esta región, la vemos expresada principalmente a través de las Organizaciones Sociales que integran el Movimiento de Mujeres, capaces de articular y difundir activismo e ideas. Este trabajo viene a ofrecer una visión novedosa de la forma en que se estructuran las relaciones entre los gobiernos y las OS feministas en el período post- 2001, tomando al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, como unidad de análisis. En lo que refiere al universo empírico, se ha decidido seleccionar la provincia de Santa Fe, realizando un recorte de trabajo a la ciudad de Rosario, el caso del Instituto de Estudios Juridicos Sociales de la Mujer (INDESO) y el Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (INSGENAR).De esta manera estableceremos los elementos que aporta el accionar de las mencionadas OS, en el marco del PNSS y PR, para buscar repensar la noción esfera pública desde la propuesta teórica de Nancy Fraser.
Notas:Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades.
Trabajo presentado en el Eje temático 7 - Estado, poder y políticas públicas