TY - GEN T1 - Nuevas manifestaciones de género en la escritura digital JF - Desarmar las violencias, crear las resistencias IS - Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) A1 - Romero, María Cecilia A2 - Funes, María Soledad UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO10673 AB - Enmarcada en el Enfoque cognitivo prototípico (ECP), la presente ponencia persigue como objetivos principales analizar los usos de @, x y e y demostrar que el ECP resulta una teoría gramatical adecuada para explicar este fenómeno, dado que permite analizar el morfema de género como una categoría gradual. Esta gradualidad trasciende el binarismo masculino/femenino y da lugar a otras concepciones de género que se observan en el uso real de la lengua. Proponemos la hipótesis de que las formas @, x y e constituyen morfemas de género inclusivo de la lengua española. Estos morfemas son distintas estrategias que conviven en un mismo momento sociohistórico y componen un continuum desde la estrategia más conservadora, la acumulación de morfemas de género a partir del uso de la barra, hasta la más innovadora, el uso de la e, pasando por la estrategia del uso de @ y la más frecuente forma x. Demostraremos la hipótesis a partir del análisis de ejemplos extraídos de un corpus digital. NO - Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades. NO - Trabajo presentado en el Eje temático 5 - Teorías, representaciones y producciones culturales KW - Enfoque cognitivo prototípico KW - Morfema KW - Flexión KW - Género KW - Objetivo comunicativo ER -