Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada) - Desarmar las violencias, crear las resistencias - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018
Autor Principal: Stipo, Camila
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10797/ev.10797.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018
Resumen:Este trabajo analizará las relaciones discursivas entre el feminismo tradicional -aquel que representa los intereses de las mujeres occidentales, blancas y de clase media (pero que ha pretendido representar los intereses de todas las mujeres) - y las relativamente recientes corrientes del feminismo islámico. Para esto, utilizaré las herramientas analíticas de la "violencia epistémica" y la "injusticia epistémica". Defenderé que, en cuanto existen relaciones de poder desigual entre ambos tipos de feminismo, derivadas de la posición privilegiada en la que se encuentran las teóricas del primer tipo respecto a la ocupación de espacios de enunciación, éstas han ejercido tanto injusticia como violencia epistémica respecto a las segundas. Para lograr esto, se revisará en qué consisten la violencia y la injustica epistémica; luego se expondrán los principales fundamentos, argumentos y objetivos del feminismo islámico; finalmente, se utilizarán dos textos que le son críticos, para revisar las objeciones que se le imputan y comprobar en qué medida se ejerce o no violencia e injusticia epistémica.
Notas:Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades.
Trabajo presentado en el Eje temático 6 - Epistemologías críticas
Esta ponencia es una adaptación del artículo del mismo nombre, publicado en Castalia Vol 29, n°5.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10667
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Stipo, Camila  |u D&D Consultores 
245 1 0 |a Violencia e injusticia epistémica en las relaciones discursivas dentro del feminismo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades. 
500 |a Trabajo presentado en el Eje temático 6 - Epistemologías críticas 
500 |a Esta ponencia es una adaptación del artículo del mismo nombre, publicado en Castalia Vol 29, n°5. 
520 3 |a Este trabajo analizará las relaciones discursivas entre el feminismo tradicional -aquel que representa los intereses de las mujeres occidentales, blancas y de clase media (pero que ha pretendido representar los intereses de todas las mujeres) - y las relativamente recientes corrientes del feminismo islámico. Para esto, utilizaré las herramientas analíticas de la "violencia epistémica" y la "injusticia epistémica". Defenderé que, en cuanto existen relaciones de poder desigual entre ambos tipos de feminismo, derivadas de la posición privilegiada en la que se encuentran las teóricas del primer tipo respecto a la ocupación de espacios de enunciación, éstas han ejercido tanto injusticia como violencia epistémica respecto a las segundas. Para lograr esto, se revisará en qué consisten la violencia y la injustica epistémica; luego se expondrán los principales fundamentos, argumentos y objetivos del feminismo islámico; finalmente, se utilizarán dos textos que le son críticos, para revisar las objeciones que se le imputan y comprobar en qué medida se ejerce o no violencia e injusticia epistémica. 
653 |a Violencia epistémica 
653 |a Injusticia epistémica 
653 |a Feminismo islámico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10797/ev.10797.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10797/ev.10797.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada)  |t Desarmar las violencias, crear las resistencias  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/