Complejidad y tensiones metodológicas en fenómenos multidimensionales : la desigualdad social en Córdoba

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: Gutiérrez, Alicia
Otros autores o Colaboradores: Mansilla, Héctor O.
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10677/ev.10677.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:En esta ponencia sostenemos la necesidad de usar un diseño metodológico que integre las dimensiones cuantitativas y cualitativas para el análisis de la desigualdad social. Haremos referencia a un programa de investigaciones en marcha sobre las estrategias de reproducción social de las clases que componen el espacio social cordobés. Allí utilizamos en primer lugar el análisis de correspondencias múltiples (ACM), y métodos de clasificación, como procesos para la construcción del espacio social cordobés y la caracterización de sus clases y fracciones a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares para el Gran Córdoba. Luego, realizamos una serie de entrevistas que apuntaron a captar los sentidos vividos en torno a las estrategias desplegadas por los hogares, seleccionando los casos en función del perfil típico de cada clase y fracción de clase. En esta ponencia nos centraremos en el modo cómo se articulan estos abordajes y los desafíos que implican en términos teóricos, metodológicos y técnicos.