TY - GEN T1 - La posición del Trabajo Social frente a los procesos de desigualdad y movilidad social : construyendo una practica profesional investigativa desde la perspectiva cualitativa JF - [Actas] IS - Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) A1 - Antón, Carina Sandra A2 - Mattioni, Mara A2 - Granovsky, Pablo UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO10546 AB - El presente trabajo, se origina en el marco de la asignatura de Metodología de Investigación Social Cualitativa de la carrera de Trabajo Social. En el contexto de la consideración de las particularidades de las ciencias sociales y específicamente la singularidad de esta asignatura en la formación del Trabajador Social, se constituye un doble desafío, desde el cual se originaron y delimitaron instancias de indagación. A partir de la práctica profesional del Trabajo Social, se reconocen problemáticas en la realidad social con la finalidad de comprenderlas en clave de realidad concreta y diseñar procesos de intervención a partir de las manifestaciones de la cuestión social producto de las contradicciones del sistema capitalista el cual genera particulares tendencias en la movilidad social. En este sentido, se plantea la implicancia de considerar que la perspectiva metodológica cualitativa, desde los paradigmas epsitemológicos-metodológicos pertinentes, a fin de fundamentar los abordajes de construcción de conocimientos sobre la realidad social, cada vez más compleja y demandante de posiciones de complementariedad metodológica. Asi, este trabajo se despliega a partir de la implicancia teórica, epistemológica, metodológica y ético política del Trabajo Social, destacando su mirada centrada en el actor social KW - Trabajo social KW - Investigación cualitativa KW - Formación KW - Etica profesional KW - Autonomía KW - Cuestión social KW - Desigualdades sociales ER -