Políticas de inclusión social y persistencia de la desigualdad en salud

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: López, Susan
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10670/ev.10670.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:Este trabajo es parte de la investigación que se desarrolla en la FTS de la UNLP, titulada "La intervención actual del Trabajo Social y las políticas sociales: nuevas dimensiones en relación con el enfoque de derechos en diferentes los campos". Existe un consenso generalizado que en el periodo 2003-2015 los cambios producidos en el campo de las políticas sociales pueden resumirse en el papel activo del Estado y en el diseño de políticas inclusivas. Las políticas implementadas se basaron en diferentes programas que tuvieron como objetivos aumentar la inclusión social en las diferentes áreas sociales acompañadas a su vez por legislaciones que promovieron garantías de derechos sociales. Los hechos y los datos muestran un fuerte aumento de la población alcanzada por estos programas. Sin embargo, en el campo de la salud el resultado fue disímil. Por un lado, registró un mejoramiento en promedio de casi todos los indicadores básicos de salud por el otro, un estancamiento en enfermedades relacionadas con la pobreza y una persistente desigualdad en salud e inequidad entre jurisdicciones. La investigación tiene como objetivo relacionar el resultado de estos indicadores con el diseño de las políticas sociales implementadas e indagar sobre las determinaciones de la desigualdad en salud.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10540
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a López, Susan 
245 1 0 |a Políticas de inclusión social y persistencia de la desigualdad en salud 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo es parte de la investigación que se desarrolla en la FTS de la UNLP, titulada "La intervención actual del Trabajo Social y las políticas sociales: nuevas dimensiones en relación con el enfoque de derechos en diferentes los campos". Existe un consenso generalizado que en el periodo 2003-2015 los cambios producidos en el campo de las políticas sociales pueden resumirse en el papel activo del Estado y en el diseño de políticas inclusivas. Las políticas implementadas se basaron en diferentes programas que tuvieron como objetivos aumentar la inclusión social en las diferentes áreas sociales acompañadas a su vez por legislaciones que promovieron garantías de derechos sociales. Los hechos y los datos muestran un fuerte aumento de la población alcanzada por estos programas. Sin embargo, en el campo de la salud el resultado fue disímil. Por un lado, registró un mejoramiento en promedio de casi todos los indicadores básicos de salud por el otro, un estancamiento en enfermedades relacionadas con la pobreza y una persistente desigualdad en salud e inequidad entre jurisdicciones. La investigación tiene como objetivo relacionar el resultado de estos indicadores con el diseño de las políticas sociales implementadas e indagar sobre las determinaciones de la desigualdad en salud. 
653 |a Desigualdad social en salud 
653 |a Política de salud 
653 |a Indicadores de salud 
653 |a Política social 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10670/ev.10670.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10670/ev.10670.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/