Las políticas de empleo en la provincia de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: Suarez Maestre, Andrea Verónica
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10656/ev.10656.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:En el período de vigencia del modelo de la convertibilidad (1989-1999) se llevaron a cabo importantes reformas laborales fundadas en la idea de que la flexibilización normativa favorecería la creación de empleo. Acompañaron dichas reformas un abanico de 40 programas nacionales de empleo transitorio y mejora de la empleabilidad de la población desocupada. Durante el gobierno de la Alianza (2002-2002), se sostienen algunos de éstos y se incorporan otros de promoción del autoempleo y de la economía social. Luego, las políticas de empleo de los años de pos convertibilidad (2003 en adelante) se diferencian por la convergencia de herramientas para la inserción laboral formal, la activación de programas y un rol protagónico de las Oficinas Municipales de Empleo (Neffa, 2012; Castillo Marín, 2013). Hasta el momento, no se cuenta con un análisis similar al nivel de las políticas de empleo en Provincia de Buenos Aires, por lo que esta ponencia se propone hacer un recorrido de los programas y planes ejecutados desde 1985 hasta la actualidad, analizando el contexto en el cual se diseñaron e implementaron. Para su construcción se utilizan estudios anteriores (Suarez Maestre y Neffa, 2013; Suarez Maestre, 2014), y avances del trabajo de tesis final, vinculada a la implementación de políticas de empleo en provincia de Buenos Aires.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10526
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Suarez Maestre, Andrea Verónica 
245 1 0 |a Las políticas de empleo en la provincia de Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el período de vigencia del modelo de la convertibilidad (1989-1999) se llevaron a cabo importantes reformas laborales fundadas en la idea de que la flexibilización normativa favorecería la creación de empleo. Acompañaron dichas reformas un abanico de 40 programas nacionales de empleo transitorio y mejora de la empleabilidad de la población desocupada. Durante el gobierno de la Alianza (2002-2002), se sostienen algunos de éstos y se incorporan otros de promoción del autoempleo y de la economía social. Luego, las políticas de empleo de los años de pos convertibilidad (2003 en adelante) se diferencian por la convergencia de herramientas para la inserción laboral formal, la activación de programas y un rol protagónico de las Oficinas Municipales de Empleo (Neffa, 2012; Castillo Marín, 2013). Hasta el momento, no se cuenta con un análisis similar al nivel de las políticas de empleo en Provincia de Buenos Aires, por lo que esta ponencia se propone hacer un recorrido de los programas y planes ejecutados desde 1985 hasta la actualidad, analizando el contexto en el cual se diseñaron e implementaron. Para su construcción se utilizan estudios anteriores (Suarez Maestre y Neffa, 2013; Suarez Maestre, 2014), y avances del trabajo de tesis final, vinculada a la implementación de políticas de empleo en provincia de Buenos Aires. 
653 |a Empleo 
653 |a Políticas 
653 |a Programas 
653 |a Provincia de Buenos Aires 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10656/ev.10656.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10656/ev.10656.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/