Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: Schettini, Patricia
Otros autores o Colaboradores: Cortazzo, Inés, Torillo, Daniela, Elverdin, Florencia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10655/ev.10655.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:Una de las grandes transformaciones vividas en la Argentina de la primera década del S XXI fue la construcción de una formidable barrera de contención conformada por el fortalecimiento de las políticas sociales. Estas políticas se basaron en el enfoque de derechos y en un discurso de inclusión e igualdad de oportunidades. En este trabajo presentamos un análisis sobre la implementación del denominado Plan FinES, una política social de acceso a la escuela y democratización de los estudios, con el objetivo de finalizar los estudios de los niveles primario y secundario para jóvenes y adultos que les permitan a un mayor número de la población acceder a la universidad. Es un estudio realizado a partir de la metodología cualitativa, en la que aplicamos entrevistas semi estructuradas a perceptores que egresaron del plan recuperando su perspectiva en función de las oportunidades que les brindó dicha política y recuperamos las voces de otros actores que forman parte de su implementación: docentes y coordinadores, observando los intersticios en los que se filtran las desigualdades. Proponemos un análisis desde el diseño de esta política para comprender las oportunidades que genera el plan y en qué medida los ciudadanos vieron fortalecidos sus derechos, para culminar con una caracterización de las dificultades encontradas en este camino

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10525
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Schettini, Patricia  |u UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida 
700 |a Cortazzo, Inés  |u UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida 
700 |a Torillo, Daniela  |u UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida 
700 |a Elverdin, Florencia  |u UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida 
245 1 0 |a Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades  |b : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Una de las grandes transformaciones vividas en la Argentina de la primera década del S XXI fue la construcción de una formidable barrera de contención conformada por el fortalecimiento de las políticas sociales. Estas políticas se basaron en el enfoque de derechos y en un discurso de inclusión e igualdad de oportunidades. En este trabajo presentamos un análisis sobre la implementación del denominado Plan FinES, una política social de acceso a la escuela y democratización de los estudios, con el objetivo de finalizar los estudios de los niveles primario y secundario para jóvenes y adultos que les permitan a un mayor número de la población acceder a la universidad. Es un estudio realizado a partir de la metodología cualitativa, en la que aplicamos entrevistas semi estructuradas a perceptores que egresaron del plan recuperando su perspectiva en función de las oportunidades que les brindó dicha política y recuperamos las voces de otros actores que forman parte de su implementación: docentes y coordinadores, observando los intersticios en los que se filtran las desigualdades. Proponemos un análisis desde el diseño de esta política para comprender las oportunidades que genera el plan y en qué medida los ciudadanos vieron fortalecidos sus derechos, para culminar con una caracterización de las dificultades encontradas en este camino 
653 |a Plan FinES 
653 |a Oportunidades 
653 |a Inclusión 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10655/ev.10655.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10655/ev.10655.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/