La Ley de Educación Técnico-Profesional y el Plan Fines Tec como políticas educativas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: Bidauri, María de la Paz
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10645/ev.10645.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:En el siguiente trabajo retomaremos no exhaustiva las principales discusiones en torno a la desigualdad social y desigualdad educativa, posteriormente realizaremos una lectura crítica de algunos estudios sobre planes y programas de terminalidad educativa para luego presentar un plan de terminalidad específico. Así, se buscará comprender los cambios en torno a la política educativa argentina vinculada a la Ley de Educación Técnico Profesional del año 2005, así como la creación del Plan Fines Tec en el año 2013. En particular se buscará realizar un análisis de ambas políticas públicas en torno a la igualdad, la inclusión social y la promoción de derechos. Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación colectiva que se propone analizar la desigualdad social en la Argentina en la postconvertibilidad a partir de la consideración de las trayectorias laborales formales e informales de generaciones jóvenes para el cual se contribuirá de manera específica a través del análisis de las trayectorias de estudiantes del Plan Fines Tec.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10515
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bidauri, María de la Paz  |u CIMeCS- IdIHCS (UNLP/CONICET) y FaHCE (UNLP) 
245 1 0 |a La Ley de Educación Técnico-Profesional y el Plan Fines Tec como políticas educativas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el siguiente trabajo retomaremos no exhaustiva las principales discusiones en torno a la desigualdad social y desigualdad educativa, posteriormente realizaremos una lectura crítica de algunos estudios sobre planes y programas de terminalidad educativa para luego presentar un plan de terminalidad específico. Así, se buscará comprender los cambios en torno a la política educativa argentina vinculada a la Ley de Educación Técnico Profesional del año 2005, así como la creación del Plan Fines Tec en el año 2013. En particular se buscará realizar un análisis de ambas políticas públicas en torno a la igualdad, la inclusión social y la promoción de derechos. Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación colectiva que se propone analizar la desigualdad social en la Argentina en la postconvertibilidad a partir de la consideración de las trayectorias laborales formales e informales de generaciones jóvenes para el cual se contribuirá de manera específica a través del análisis de las trayectorias de estudiantes del Plan Fines Tec. 
653 |a Desigualdad 
653 |a Políticas Sociales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10645/ev.10645.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10645/ev.10645.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/