Repensando la desigualdad en clave relacional : un análisis de las trayectorias laborales de jóvenes de clases sociales desfavorecidas y privilegiadas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: Roberti, Eugenia
Otros autores o Colaboradores: Muñiz Terra, Leticia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10641/ev.10641.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:La presente ponencia se propone indagar la relación entre juventud, trayectorias, clases y desigualdad social. Partimos de la idea de que las experiencias biográficas de las jóvenes generaciones se configuran en un escenario de mayor fragmentación e inequidad, dando lugar a una multiplicidad de recorridos y sentidos subjetivos en la manera en que es vivenciada la desigualdad en este tramo de la vida. En este marco, consideramos que un acontecimiento clave de las trayectorias juveniles es la entrada al mundo laboral, al constituirse en un hito fundamental del proceso de enclasamiento social. La investigación analiza las trayectorias laborales de jóvenes provenientes de dos clases sociales y busca comprender cómo se expresa la desigualdad social en la constitución de estas trayectorias diversificadas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10511
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Roberti, Eugenia  |u CIMeCS-IdIHCS. UNLP-CONICET y FaHCE 
700 |a Muñiz Terra, Leticia  |u CIMeCS-IdIHCS. UNLP-CONICET y FaHCE 
245 1 0 |a Repensando la desigualdad en clave relacional  |b : un análisis de las trayectorias laborales de jóvenes de clases sociales desfavorecidas y privilegiadas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La presente ponencia se propone indagar la relación entre juventud, trayectorias, clases y desigualdad social. Partimos de la idea de que las experiencias biográficas de las jóvenes generaciones se configuran en un escenario de mayor fragmentación e inequidad, dando lugar a una multiplicidad de recorridos y sentidos subjetivos en la manera en que es vivenciada la desigualdad en este tramo de la vida. En este marco, consideramos que un acontecimiento clave de las trayectorias juveniles es la entrada al mundo laboral, al constituirse en un hito fundamental del proceso de enclasamiento social. La investigación analiza las trayectorias laborales de jóvenes provenientes de dos clases sociales y busca comprender cómo se expresa la desigualdad social en la constitución de estas trayectorias diversificadas 
653 |a Jóvenes 
653 |a Trayectorias 
653 |a Desigualdad de clase 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10641/ev.10641.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10641/ev.10641.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/