Las Trabajadoras Petroleras : Mujeres sindicalizadas en la Refinería, Salina Cruz, Oax

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017
Autor Principal: Matías, Daniela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10639/ev.10639.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Resumen:El artículo se enfoca en cómo las condiciones laborales estructuran los marcos de acción de las mujeres que laboran en la Refinería de PEMEX en Salina Cruz, Oaxaca. Este interés surgió por el proceso de reestructuración que está sufriendo PEMEX ante la aprobación de la reforma energética, contexto que está provocando cambios en la estructura laboral entre la empresa petrolera y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). De ahí la disposición de indagar cómo viven las trabajadoras de la STPRM y las subcontratadas de la refinería estos cambios. Para ello se consideró como estrategia metodológica las trayectorias laborales, permitiendo así identificar los requisitos que deben cumplir para ingresar a la refinería, los costos/beneficios que obtienen del trabajo petrolero y la manera en que logran navegar dentro de este espacio laboral no considerado como femenino.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10509
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Matías, Daniela  |u CIESAS 
245 1 0 |a Las Trabajadoras Petroleras  |b : Mujeres sindicalizadas en la Refinería, Salina Cruz, Oax 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El artículo se enfoca en cómo las condiciones laborales estructuran los marcos de acción de las mujeres que laboran en la Refinería de PEMEX en Salina Cruz, Oaxaca. Este interés surgió por el proceso de reestructuración que está sufriendo PEMEX ante la aprobación de la reforma energética, contexto que está provocando cambios en la estructura laboral entre la empresa petrolera y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). De ahí la disposición de indagar cómo viven las trabajadoras de la STPRM y las subcontratadas de la refinería estos cambios. Para ello se consideró como estrategia metodológica las trayectorias laborales, permitiendo así identificar los requisitos que deben cumplir para ingresar a la refinería, los costos/beneficios que obtienen del trabajo petrolero y la manera en que logran navegar dentro de este espacio laboral no considerado como femenino. 
653 |a Reestructuración laboral 
653 |a Trabajadoras petroleras 
653 |a Trayectorias laborales 
653 |a Incertidumbre 
653 |a PEMEX 
653 |a STPRM 
653 |a Outsourcing 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10639/ev.10639.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10639/ev.10639.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/