TY - GEN T1 - Tele-Educación en Tele Enfermería : de la utopía a la realidad en la "Cuenca Carbonífera" JF - I Jornadas de Educación y TIC: La enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales IS - Jornadas de Educación y TIC (1 : 2012 : El Calafate) A1 - De Ortúzar, María Graciela A2 - Rivadeneira Molina, Silvia Gabriela UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO10471 AB - En el presente trabajo nos proponemos analizar los aportes de las TICs a la educación, capacitación y actualización permanente de profesionales de salud en la UART, perteneciente a la región de la Cuenca Carbonífera, centrándolo en la TELEENFERMERIA. En este sentido, el análisis sobre el uso del sistema UNPABIMODAL para enfermería ha mostrado la ampliación del número de alumnos en dichas carreras sanitarias, siendo aún necesario, en esta primera etapa, apuntalar la capacitación informacional, la conciencia crítica en el manejo de los materiales, y la formación bioética de los profesionales. La Teleeducación en Teleenfermería ya no es una utopía a nivel de grado. No obstante, aún estamos lejos de su aplicación a nivel de actualización permanente y uso para tele consultas. Un referente regional en este plano es Brasil, con una Red Universitaria -RUTE- que agrupa sectores de enfermería para encuentros virtuales y videoconferencias. (Cabe destacarse que la UNPA ha sido invitada a participar en RUTE a partir de nuestra última participación en el Congreso de Telemedicina, en Manaos). He aquí la importancia del estudio de la teleeducación para profesionales de salud en pos de favorecer la igualdad. Asimismo, la teleeducación se aplica también a la comunidad en general, justamente a través de los enfermeros profesionales y docentes. Nuestra hipótesis general consiste en sostener que la teleducación en salud (prevención, educación, capacitación, planificación de políticas sanitarias), y especialmente la teleducación en teleenfermería, permitirá una mejor atención igualitaria y de calidad en salud; gracias a la actualización permanente de los profesionales, su acceso al conocimiento y bases de datos médicas, como así también gracias al acceso comunitario de la información sanitaria preventiva para la comunidad. NO - Colaboradores: Elsa Vilte, Matus y Marquez (UNPA) NO - Jornadas realizadas en el marco del Primer Encuentro Patagónico de Educación y Tecnología KW - Tele educación KW - Tele enfermería KW - Capacitación permanente KW - Bases de datos regionales KW - Redes de teleenfermería ER -