TY - GEN T1 - Un enfoque econométrico al riesgo macroeconómico. Un análisis entre países JF - [Actas] IS - Jornadas de Economía Monetaria e Internacional (6 : 2001 : La Plata) A1 - Carrera, Jorge Eduardo A2 - Cusolito, Ana Paula A2 - Féliz, Mariano A2 - Panigo, Demian UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO10452 AB - En el presente trabajo se realiza un aporte a la literatura sobre volatilidad y riesgo país para posibilitar la correcta comparación entre países. Presentamos una metodología para evaluar el riesgo que incorpora: detección endógena de quiebres estructurales múltiples diferenciando sus tipos, identificación del tipo de shocks predominante a través del orden de integración fraccional depurado de quiebres estructurales y determinación de la volatilidad ajustada más apta para caracterizar la economía. Se aplica la metodología al PBI de 9 países desarrollados y 9 emergentes, para el período 1980-1999 con datos trimestrales. Si bien los países desarrollados tienen menos quiebres estructurales que los emergentes, considerarlos es muy relevante en 14/18 países. Esto modifica el cálculo de la persistencia de las series y la volatilidad de las mismas. De la comparación entre un indicador tradicional de riesgo y nuestra propuesta vemos que el 60de los países cambia el cluster de pertenencia KW - Persistence KW - Cycles KW - Structural breaks KW - Volatility KW - Forescastability KW - Macroeconomic variables KW - Cross country analysis ER -