Cuestiones nodales en la creación de una plataforma de Contenido Colaborativo para las Artes Escénicas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Humanidades Digitales - Construcciones locales en contextos globales - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2018
Autor Principal: Camezzana, Daniela
Otros autores o Colaboradores: Copello, Constanza
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10551/ev.10551.pdf
https://www.aacademica.org/aahd.congreso/tabs/proceedings
Resumen:En esta ponencia nos proponemos presentar los principales ejes de reflexión que surgieron en el marco de la creación de la plataforma de Contenido Colaborativo sobre las Artes Escénicas, NODOS, proyectada por el Grupo de Estudio del Cuerpo (GEC- FAHCE, UNLP) en conjunto con el Laboratorio de Investigación Formación en Informática Avanzada (LIFIA - Facultad de Informática, UNLP), alumnos de la carrera de informática y artistas de la ciudad de La Plata. ;La plataforma se proyecta como una fuente de conocimiento sobre los diferentes actores que comprenden las artes escénicas - tales como artistas, grupos culturales, espacios, obras, ciclos y festivales- que será actualizada por los mismos miembros de la comunidad. Se trabajó sobre la construcción de una forma dinámica y colaborativa de recopilación de información que incluye potencialmente a todas las personas y acciones ligadas a las artes escénicas. Con este objetivo, se desarrolló una infraestructura técnica y organizativa esencial de web semántica, con formato de MediaWiki, que permite entrelazar el conocimiento conformando una red y por el otro, consolidar lazos a partir de la sociabilización de dicho conocimiento. ;La necesidad de sostener la integridad semántica de la mediawiki requirió establecer relaciones entre las categorías que en sí mismas no abarcan la complejidad y heterogeneidad de las prácticas escénicas pero que en la combinación permiten dar cuenta de las experiencias. En este sentido, surgieron debates sobre las formas denominación, su historicidad y los sentidos que encierran para los actores de la escena que representaron un gran aporte a la plataforma. ;NODOS pretende ser una herramienta de acceso al conocimiento que utilice tanto la misma comunidad de artes escénicas, como profesionales afines. Por otro lado, entendemos que el material disponible será una contribución importante al patrimonio cultural intangible, que permitirá obtener información que no está disponible en otras fuentes.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10425
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Camezzana, Daniela  |u Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad 
700 |a Copello, Constanza 
245 1 0 |a Cuestiones nodales en la creación de una plataforma de Contenido Colaborativo para las Artes Escénicas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En esta ponencia nos proponemos presentar los principales ejes de reflexión que surgieron en el marco de la creación de la plataforma de Contenido Colaborativo sobre las Artes Escénicas, NODOS, proyectada por el Grupo de Estudio del Cuerpo (GEC- FAHCE, UNLP) en conjunto con el Laboratorio de Investigación Formación en Informática Avanzada (LIFIA - Facultad de Informática, UNLP), alumnos de la carrera de informática y artistas de la ciudad de La Plata. ;La plataforma se proyecta como una fuente de conocimiento sobre los diferentes actores que comprenden las artes escénicas - tales como artistas, grupos culturales, espacios, obras, ciclos y festivales- que será actualizada por los mismos miembros de la comunidad. Se trabajó sobre la construcción de una forma dinámica y colaborativa de recopilación de información que incluye potencialmente a todas las personas y acciones ligadas a las artes escénicas. Con este objetivo, se desarrolló una infraestructura técnica y organizativa esencial de web semántica, con formato de MediaWiki, que permite entrelazar el conocimiento conformando una red y por el otro, consolidar lazos a partir de la sociabilización de dicho conocimiento. ;La necesidad de sostener la integridad semántica de la mediawiki requirió establecer relaciones entre las categorías que en sí mismas no abarcan la complejidad y heterogeneidad de las prácticas escénicas pero que en la combinación permiten dar cuenta de las experiencias. En este sentido, surgieron debates sobre las formas denominación, su historicidad y los sentidos que encierran para los actores de la escena que representaron un gran aporte a la plataforma. ;NODOS pretende ser una herramienta de acceso al conocimiento que utilice tanto la misma comunidad de artes escénicas, como profesionales afines. Por otro lado, entendemos que el material disponible será una contribución importante al patrimonio cultural intangible, que permitirá obtener información que no está disponible en otras fuentes. 
653 |a Artes escénicas 
653 |a Mediawiki 
653 |a Web semántica 
653 |a Gestión de la información 
653 |a Semantic 
653 |a Web 
653 |a Mediawiki 
653 |a Performing arts 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10551/ev.10551.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10551/ev.10551.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.aacademica.org/aahd.congreso/tabs/proceedings 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Humanidades Digitales  |t Construcciones locales en contextos globales  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/