El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Nacional sobre Democracia (13 : 2018 : Rosario) - Democracia: Los escenarios democráticos del siglo XXI. Disrupción, fragmentación, nacionalismo, populismo y nuevos actores globales - . Rosario : Universidad Nacional de Rosario, 2018
Autor Principal: Schulz, Juan Sebastián
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10550/ev.10550.pdf
https://es.scribd.com/document/394877936/7-Memorias-Politica-Internacional-Ok
Resumen:En el presente trabajo, se busca indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008, luego del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime. Esta crisis global produjo una parálisis en las economías centrales, que prácticamente vieron estancarse sus PBI y, a la vez, fueron ganando peso economías "emergentes", que a partir de su crecimiento económico primero, y su capacidad de articulación política después, comenzaron a plantear nuevos desafíos en el orden global, mostrándose críticos de la arquitectura financiera unipolar global actual y esbozando lineamientos para superarla. La propuesta de la nueva Ruta de la Seda viene a confirmar la consolidación de un proyecto productivo industrial basado en el trabajo y en la economía real, motorizado por la principal potencia económica en ascenso, la República Popular China, y articulando un conjunto de bloques regionales emergentes que propician un nuevo orden mundial multipolar. Este proyecto viene acelerándose, principalmente, a partir de la victoria de Donald Trump y del Brexit: el desplazamiento del centro gravitatorio de la producción y el PBI mundial hacia el mundo emergente, con centro en el Asia-Pacífico.
Notas:Congreso realizado junto con el VI Congreso Internacional sobre Democracia

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10423
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Schulz, Juan Sebastián  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de La Plata/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) 
245 1 0 |a El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico  |b : La nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso realizado junto con el VI Congreso Internacional sobre Democracia 
520 3 |a En el presente trabajo, se busca indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008, luego del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime. Esta crisis global produjo una parálisis en las economías centrales, que prácticamente vieron estancarse sus PBI y, a la vez, fueron ganando peso economías "emergentes", que a partir de su crecimiento económico primero, y su capacidad de articulación política después, comenzaron a plantear nuevos desafíos en el orden global, mostrándose críticos de la arquitectura financiera unipolar global actual y esbozando lineamientos para superarla. La propuesta de la nueva Ruta de la Seda viene a confirmar la consolidación de un proyecto productivo industrial basado en el trabajo y en la economía real, motorizado por la principal potencia económica en ascenso, la República Popular China, y articulando un conjunto de bloques regionales emergentes que propician un nuevo orden mundial multipolar. Este proyecto viene acelerándose, principalmente, a partir de la victoria de Donald Trump y del Brexit: el desplazamiento del centro gravitatorio de la producción y el PBI mundial hacia el mundo emergente, con centro en el Asia-Pacífico. 
653 |a BRICS 
653 |a China 
653 |a Ruta de la Seda 
653 |a Nuevo orden mundial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10550/ev.10550.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10550/ev.10550.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://es.scribd.com/document/394877936/7-Memorias-Politica-Internacional-Ok 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Nacional sobre Democracia (13 : 2018 : Rosario)  |t Democracia: Los escenarios democráticos del siglo XXI. Disrupción, fragmentación, nacionalismo, populismo y nuevos actores globales  |d Rosario : Universidad Nacional de Rosario, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/