Una investigación de enfoque mixto : Prácticas corporales alternativas como contenido de educación física nivel secundario

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Libaak, Silvia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10430/ev.10430.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:El presente escrito expone aspectos generales con algunos resultados y conclusiones de una investigación. Esta investigación, mediante un enfoque mixto, indagó en la presencia de prácticas corporales alternativas como contenido curricular de las clases de educación física del nivel secundario. Y, en la significación que los docentes de educación física le otorgan a estas prácticas corporales legitimadas, por el Diseño Curricular para el nivel secundario de la provincia de Córdoba, como contenidos a desarrollar en las clases de educación física. Las prácticas corporales, objeto de estudio de esta investigación, fueron consideradas como contenido curricular de las clases de educación física en la mayoría de colegios indagados. Pero, los docentes no coincidieron en las significaciones que le otorgan a estas prácticas corporales como contenido curricular. Así, mientras que algunos consideraron que la incorporación de estas prácticas como contenido es una necesidad, otros se mostraron cautelosos en lo que permiten ingresar a la escuela y; otros docentes desacordaron totalmente con estas prácticas como contenidos curricular.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 3 : Educación física e investigación

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10181
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Libaak, Silvia  |u UNRC 
245 1 0 |a Una investigación de enfoque mixto  |b : Prácticas corporales alternativas como contenido de educación física nivel secundario 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 3 : Educación física e investigación 
520 3 |a El presente escrito expone aspectos generales con algunos resultados y conclusiones de una investigación. Esta investigación, mediante un enfoque mixto, indagó en la presencia de prácticas corporales alternativas como contenido curricular de las clases de educación física del nivel secundario. Y, en la significación que los docentes de educación física le otorgan a estas prácticas corporales legitimadas, por el Diseño Curricular para el nivel secundario de la provincia de Córdoba, como contenidos a desarrollar en las clases de educación física. Las prácticas corporales, objeto de estudio de esta investigación, fueron consideradas como contenido curricular de las clases de educación física en la mayoría de colegios indagados. Pero, los docentes no coincidieron en las significaciones que le otorgan a estas prácticas corporales como contenido curricular. Así, mientras que algunos consideraron que la incorporación de estas prácticas como contenido es una necesidad, otros se mostraron cautelosos en lo que permiten ingresar a la escuela y; otros docentes desacordaron totalmente con estas prácticas como contenidos curricular. 
653 |a Enfoque mixto de investigación 
653 |a Prácticas corporales 
653 |a Nivel secundario 
653 |a Innovación curricular 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10430/ev.10430.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10430/ev.10430.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/