TY - GEN T1 - La Esgrima Criolla Argentina : Hacia una deportivización de la disciplina JF - Educación Física: construyendo nuevos espacios IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) A1 - Desocio, Sebastián Elías UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO10087 AB - Las disciplinas de combate con armas, en nuestro país, se configuraron a partir de un recorrido histórico que permitió su legitimación en diferentes escenarios sociales. El caso de la esgrima criolla se remonta a tiempos anteriores a nuestra independencia, desarrollándose principalmente entre sujetos considerados marginales, bárbaros e incivilizados. Su continuidad histórica siempre fue en esos territorios, utilizada por malevos, compadritos y sujetos privados de la libertad. Hoy en día, y a través de la iniciativa de sujetos que intentan reflotar esa tradición argentina, se puede observar en diferentes sectores sociales la práctica y competición de esta disciplina en gimnasios, plazas y torneos de artes marciales. El objetivo de este trabajo es indagar sobre una posible relación actual de esta práctica con las desarrolladas - siglo XIX y XX - gauchos, malevos y compadritos en nuestro país; como así también la desarrollada en contextos carcelarios por sujetos privados de la libertad. A través de una perspectiva histórica y cultural, anclada en la observación y análisis a partir de herramientas metodológicas que nos aporta la Educación Física crítica, podríamos desarrollar su posible conexión y continuidad con su práctica actual "deportiva". NO - Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. NO - Trabajo presentado en la Mesa 18: Educación física y prácticas corporales no convencionales KW - Esgrima criolla KW - Deporte KW - Práctica KW - Honor ER -