Una propuesta problematizadora en la formación docente del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad de Luján

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Fiori, Natalia
Otros autores o Colaboradores: Rexach, Patricia, Friedt, R. Agustín, Reisin, Maia, Perrotti, Rosana, Aguirre, Juan Manuel, Riquelme, Pantaleón, Ortíz López, Sara, Maglione, Carla
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10312/ev.10312.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:La presente ponencia sintetiza la propuesta de enseñanza que desarrollamos como equipo docente en el ámbito de la formación docente en Educación Física dentro de la Universidad Nacional de Luján. El trabajo desarrollado se ancla en el doble propósito que traza la asignatura consistente en brindar algunas herramientas a los estudiantes ingresantes para acercarse a la reflexión sobre la enseñanza y, a su vez, a las características del estudio universitario. Asumimos esta tarea desde una perspectiva crítica y problematizadora de la educación, haciendo consciente la dimensión ético- política de la enseñanza y buscando lograr una coherencia entre las intervenciones como equipo y la búsqueda por la transformación social. Tarea que no está exenta de debates ni dificultades pero que supone una constante reflexión sobre lo que se hace para garantizar a nuestrxs estudiantes la apropiación de conocimientos y prácticas ligadas al compromiso con lxs otrxs.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 16: Educación física y educación superior

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10058
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Fiori, Natalia  |u Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación Profesorado Universitario de Educación Física. Delegación San Fernando 
700 |a Rexach, Patricia  |u Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación Profesorado Universitario de Educación Física. Delegación San Fernando 
700 |a Friedt, R. Agustín  |u Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación Profesorado Universitario de Educación Física. Delegación San Fernando 
700 |a Reisin, Maia  |u Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación Profesorado Universitario de Educación Física. Delegación San Fernando 
700 |a Perrotti, Rosana  |u Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación Profesorado Universitario de Educación Física. Delegación San Fernando 
700 |a Aguirre, Juan Manuel  |u Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación Profesorado Universitario de Educación Física. Delegación San Fernando 
700 |a Riquelme, Pantaleón  |u Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación Profesorado Universitario de Educación Física. Delegación San Fernando 
700 |a Ortíz López, Sara  |u Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación Profesorado Universitario de Educación Física. Delegación San Fernando 
700 |a Maglione, Carla  |u Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación Profesorado Universitario de Educación Física. Delegación San Fernando 
245 1 0 |a Una propuesta problematizadora en la formación docente del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad de Luján 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 16: Educación física y educación superior 
520 3 |a La presente ponencia sintetiza la propuesta de enseñanza que desarrollamos como equipo docente en el ámbito de la formación docente en Educación Física dentro de la Universidad Nacional de Luján. El trabajo desarrollado se ancla en el doble propósito que traza la asignatura consistente en brindar algunas herramientas a los estudiantes ingresantes para acercarse a la reflexión sobre la enseñanza y, a su vez, a las características del estudio universitario. Asumimos esta tarea desde una perspectiva crítica y problematizadora de la educación, haciendo consciente la dimensión ético- política de la enseñanza y buscando lograr una coherencia entre las intervenciones como equipo y la búsqueda por la transformación social. Tarea que no está exenta de debates ni dificultades pero que supone una constante reflexión sobre lo que se hace para garantizar a nuestrxs estudiantes la apropiación de conocimientos y prácticas ligadas al compromiso con lxs otrxs. 
653 |a Formación docente 
653 |a Educación problematizadora 
653 |a Reflexión 
653 |a Enseñanza 
653 |a Pedagogía crítica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10312/ev.10312.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10312/ev.10312.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/