TY - GEN T1 - La igualdad del juego JF - Educación Física: construyendo nuevos espacios IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) A1 - Carracedo, Pincén Santiago A2 - Villa, María Eugenia A2 - Aldao, Jorge UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO10042 AB - "El nuevo vínculo entre maestro y alumno no se erige con la finalidad de reducir aquello que el aprendiz ignora mediante la transmisión de contenidos, sino que lo hace construyendo un nuevo mundo a partir de la observación, el pensamiento y la acción de ambos, lo que podría desplegar un proceso educativo de subjetivación que se sostenga en una experiencia de pensamiento colectivo y no en la constatación de la desigualdad de las inteligencias que instituye la lógica de la transmisión de saberes." (Colella; 2014:5). A partir de lecturas y análisis del texto de Jacques Rancière "El Maestro ignorante", y de los trabajos de Leonardo Colella sobre esta obra, nos hemos propuesto en el presente trabajo, y en el marco de nuestro proyecto de investigación sobre Juego, ensayar las relaciones posibles entre los conceptos de igualdad y emancipación de Rancière para relacionarlas con las posibilidades que nos ofrece el juego como práctica democrática para "poner en juego" el ejercicio de la igualdad. NO - Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. NO - Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación física, infancias y juventudes KW - Juego KW - Igualdad KW - Emancipación ER -