Redes sociales y narrativas mediáticas : La reconfiguración de lo público

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Martin, María Victoria
Otros autores o Colaboradores: Vestfrid, Pamela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10292/ev.10292.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:En la presente ponencia se invita a reflexionar sobre algunas prácticas desarrolladas a través de las redes sociales, en las cuales se reconfiguran los sentidos de lo público y lo privado, en un contexto digital caracterizado por la fuerte irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación. Teniendo en cuenta nuestra experiencia como docentes del espacio curricular ?Estrategias de trabajo colaborativo con redes sociales virtuales y otros asistentes online? en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, UNLP), presentamos reflexiones que parten de la lectura atenta de textos producidos por referentes en el estudio de la cultura contemporánea. Desde la perspectiva de educación en medios proponemos repensar cómo el cuerpo aparece narrado en las redes sociales. El objetivo es dar cuenta de la imperiosa necesidad de formar a las generaciones jóvenes para que alcancen una recepción y producción critica de los discursos que circulan en los entornos digitales.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa 14: Educación física, comunicación y tecnología

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10038
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Martin, María Victoria  |u Departamento de Ciencias Sociales (UNQ) y Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) 
700 |a Vestfrid, Pamela  |u Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) 
245 1 0 |a Redes sociales y narrativas mediáticas  |b : La reconfiguración de lo público 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 14: Educación física, comunicación y tecnología 
520 3 |a En la presente ponencia se invita a reflexionar sobre algunas prácticas desarrolladas a través de las redes sociales, en las cuales se reconfiguran los sentidos de lo público y lo privado, en un contexto digital caracterizado por la fuerte irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación. Teniendo en cuenta nuestra experiencia como docentes del espacio curricular ?Estrategias de trabajo colaborativo con redes sociales virtuales y otros asistentes online? en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, UNLP), presentamos reflexiones que parten de la lectura atenta de textos producidos por referentes en el estudio de la cultura contemporánea. Desde la perspectiva de educación en medios proponemos repensar cómo el cuerpo aparece narrado en las redes sociales. El objetivo es dar cuenta de la imperiosa necesidad de formar a las generaciones jóvenes para que alcancen una recepción y producción critica de los discursos que circulan en los entornos digitales. 
653 |a Redes sociales 
653 |a Público 
653 |a Privado 
653 |a Narrativas 
653 |a Cuerpo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10292/ev.10292.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10292/ev.10292.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/