Benigno Rodríguez Jurado : La "cultura física" y la "cultura física femenina" en los colegios secundarios de la UNLP (1929-1935)
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10273/ev.10273.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | Entendiendo al currículum como un dispositivo que funciona como un mecanismo que generiza y sexualiza, analizamos los programas de Educación Física implementados por el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata para el Colegio Nacional y el Colegio Secundario de Señoritas entre 1929 y 1935. Asimismo, indagamos en las producciones de Benigno Rodríguez Jurado, Director de dicha dependencia entre 1929 y 1946, en clave de género. Encontramos que se lleva a cabo una educación diferenciada, con prácticas distintas, que reproducen ciertas imágenes sobre las estudiantes y los estudiantes. Así, por ejemplo, se entiende al hombre como lo universal y a la mujer como lo particular, se piensa al ámbito público para ellos y al privado para ellas, y se alude a la naturaleza femenina. Finalmente, interpretamos que se toma al discurso médico como principal legitimador de esta manera de administrar cuerpos femeninos y masculinos. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 13: Educación Física e historia |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO10019 | ||
008 | 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Kopelovich, Pablo | ||
245 | 1 | 0 | |a Benigno Rodríguez Jurado |b : La "cultura física" y la "cultura física femenina" en los colegios secundarios de la UNLP (1929-1935) |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. | ||
500 | |a Trabajo presentado en la Mesa 13: Educación Física e historia | ||
520 | 3 | |a Entendiendo al currículum como un dispositivo que funciona como un mecanismo que generiza y sexualiza, analizamos los programas de Educación Física implementados por el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata para el Colegio Nacional y el Colegio Secundario de Señoritas entre 1929 y 1935. Asimismo, indagamos en las producciones de Benigno Rodríguez Jurado, Director de dicha dependencia entre 1929 y 1946, en clave de género. Encontramos que se lleva a cabo una educación diferenciada, con prácticas distintas, que reproducen ciertas imágenes sobre las estudiantes y los estudiantes. Así, por ejemplo, se entiende al hombre como lo universal y a la mujer como lo particular, se piensa al ámbito público para ellos y al privado para ellas, y se alude a la naturaleza femenina. Finalmente, interpretamos que se toma al discurso médico como principal legitimador de esta manera de administrar cuerpos femeninos y masculinos. | |
653 | |a Departamento de Cultura Física de la UNLP | ||
653 | |a Sexo-género | ||
653 | |a Benigno Rodríguez Jurado | ||
653 | |a Currículum | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10273/ev.10273.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10273/ev.10273.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) |t Educación Física: construyendo nuevos espacios |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |