El cuerpo de la diferencia : Reflexiones sobre la discapacidad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Ruffo, Mora
Otros autores o Colaboradores: Acuña, Araí Itatí, Mirc, Andrea
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10264/ev.10264.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:Ciertas discusiones actuales en la temática circulan alrededor de la noción de "cuerpo discapacitado". En términos generales se considera que el cuerpo de las personas con discapacidad tiene un "déficit", y ello implica dificultades y/o imposibilidades para transitar su vida de la misma manera que otras personas. Como toda noción, el concepto de "discapacidad" es el resultado de un proceso histórico de desarrollo y definición, de construcción, que adquiere sentido en cada sociedad y que va cambiando. Según el modelo social de la discapacidad (Oliver 1993), en las sociedades capitalistas son las barreras económico-sociales las que "convierten" las deficiencias 1 en un problema a través del cual se oprime a las personas con discapacidad. A su vez podemos decir que los sistemas sociales construyen cuerpos, y éstos, en razón de esos sistemas y sus trayectorias biográficas construyen subjetividades marcadas por la interacción entre estas variables (Mora 2014). En este trabajo nos proponemos reflexionar a partir de distintas perspectivas teóricas de los campos del cuerpo y de la discapacidad sobre las siguientes preguntas ¿Qué estatuto tiene la deficiencia? ¿Cuál es el lugar que ocupa el cuerpo en la discapacidad?
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 12: Educación física y discapacidad

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO10010
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ruffo, Mora  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP 
700 |a Acuña, Araí Itatí  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP 
700 |a Mirc, Andrea  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP 
245 1 0 |a El cuerpo de la diferencia  |b : Reflexiones sobre la discapacidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 12: Educación física y discapacidad 
520 3 |a Ciertas discusiones actuales en la temática circulan alrededor de la noción de "cuerpo discapacitado". En términos generales se considera que el cuerpo de las personas con discapacidad tiene un "déficit", y ello implica dificultades y/o imposibilidades para transitar su vida de la misma manera que otras personas. Como toda noción, el concepto de "discapacidad" es el resultado de un proceso histórico de desarrollo y definición, de construcción, que adquiere sentido en cada sociedad y que va cambiando. Según el modelo social de la discapacidad (Oliver 1993), en las sociedades capitalistas son las barreras económico-sociales las que "convierten" las deficiencias 1 en un problema a través del cual se oprime a las personas con discapacidad. A su vez podemos decir que los sistemas sociales construyen cuerpos, y éstos, en razón de esos sistemas y sus trayectorias biográficas construyen subjetividades marcadas por la interacción entre estas variables (Mora 2014). En este trabajo nos proponemos reflexionar a partir de distintas perspectivas teóricas de los campos del cuerpo y de la discapacidad sobre las siguientes preguntas ¿Qué estatuto tiene la deficiencia? ¿Cuál es el lugar que ocupa el cuerpo en la discapacidad? 
653 |a Discapacidad 
653 |a Cuerpo 
653 |a Deficiencia 
653 |a Modernidad 
653 |a Capitalismo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10264/ev.10264.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10264/ev.10264.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/