TY - GEN T1 - Análisis de la fase finalización en el fútbol uruguayo : Estudio de un equipo juvenil de la primera división JF - Educación Física: construyendo nuevos espacios IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) A1 - De Pablo, Matías A2 - Trejo, Alejandro UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO09945 AB - Este estudio tuvo como objetivo analizar las finalizaciones de un equipo de fútbol desde su inicio hasta su resultado. Se estudiaron diez partidos disputados por el equipo sub 14 del Liverpool Football Club de Uruguay. Se siguieron las pautas de la metodología observacional construyendo un instrumento ad hoc. Se observó que el 48,2 por ciento de las finalizaciones - también las más eficaces, es decir, las que terminan en gol (68,2 por ciento) y en tiro parado por el portero (55,3 por ciento) - partieron de un ataque directo. El 2 por ciento de las acciones finalizaron en gol. La "Acción de finalización" y "Finalización" tuvieron un nivel de asociación bastante alto (x2= 631,920; p < ,05 y coeficiente de contingencia= 0,73). Se encontró a "Zona del campo" y "Acción de finalización" asociadas de manera significativa (x2= 389,205; p < ,05), siendo su grado de asociación 0,64. "Zona del campo" y "Finalización" se asociaron significativamente (x2= 218,359; p < ,05) con un grado de asociación del 0,53. Se concluyó que la mayoría de las finalizaciones partieron de un ataque directo. Las jugadas a balón parado y los contraataques rápidos le siguieron en orden de importancia. El equipo observado mostró ser más efectivo que los de Elite. NO - Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. NO - Trabajo presentado en la Mesa 8 : Educación física y entrenamiento KW - Finalización KW - U14 KW - Fútbol uruguayo KW - Observacional ER -