Hacia un envejecimiento Activo, promoción de políticas públicas y participación
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10189/ev.10189.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
Resumen: | El principal problema de salud que afrontan los adultos mayores son las enfermedades crónicas no transmisibles (ENTs), que incluyen a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y trastornos metabólicos, especialmente la diabetes. Sin embargo, pueden prevenirse a partir de la incorporación de hábitos saludables, como el control de tabaco, una alimentación adecuada y estilos de vida activos a través de la actividad física. Para los adultos mayores, el sedentarismo constituye un grave problema de salud pública y en Argentina más del 70de las personas de 65 años o más no realiza actividad física. En este sentido, este trabajo busca sensibilizar a la población sobre la importancia de promover estilos de vida activos en las personas mayores y e instalar la problemática a partir de la diseminación de una guía elaborada en el marco de un proyecto en alianza con la Fundación Navarro Viola. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa 7: Educación física y salud |
MARC
LEADER | 00000naa a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO09935 | ||
008 | 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Lozano, Gabriela | ||
700 | |a Crespo, Guillermo | ||
700 | |a Falus, Milagros | ||
245 | 1 | 0 | |a Hacia un envejecimiento Activo, promoción de políticas públicas y participación |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. | ||
500 | |a Trabajo presentado en la Mesa 7: Educación física y salud | ||
520 | 3 | |a El principal problema de salud que afrontan los adultos mayores son las enfermedades crónicas no transmisibles (ENTs), que incluyen a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y trastornos metabólicos, especialmente la diabetes. Sin embargo, pueden prevenirse a partir de la incorporación de hábitos saludables, como el control de tabaco, una alimentación adecuada y estilos de vida activos a través de la actividad física. Para los adultos mayores, el sedentarismo constituye un grave problema de salud pública y en Argentina más del 70de las personas de 65 años o más no realiza actividad física. En este sentido, este trabajo busca sensibilizar a la población sobre la importancia de promover estilos de vida activos en las personas mayores y e instalar la problemática a partir de la diseminación de una guía elaborada en el marco de un proyecto en alianza con la Fundación Navarro Viola. | |
653 | |a Envejecimiento activo | ||
653 | |a Personas mayores | ||
653 | |a Enfermedades crónicas no trasmisibles | ||
653 | |a Actividad física | ||
653 | |a Políticas publicas | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10189/ev.10189.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10189/ev.10189.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 |
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) |t Educación Física: construyendo nuevos espacios |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |