Modalidades de planificación en la Educación Física del nivel inicial

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Gómez Smyth, Leonardo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10166/ev.10166.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:La presente ponencia se dedicará a describir las modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal que exponen docentes progresistas en la Educación Física del Nivel Inicial. El diseño de investigación es de tipo descriptivo, temporalmente sincrónico y de corte cualitativo. Como estrategia de recolección de la información se ha utilizado la entrevista en profundidad para una muestra intencionada de docentes que trabajan actualmente en el sistema educativo (nivel inicial) y que en función del estado del arte consideramos como profesorxs progresistas. Como resultados preliminares podemos expresar que los/as docentes transformadorxs de Educación Física proponen como modalidades de planificación, el Proyecto de Educación Física, Cuaderno Bitácora y el Proyecto Didáctico. Con respecto a los saberes ligados con la cultura corporal los/as docentes transformadorxs trabajan en función de eje como lo es el juego y el jugar como derecho de la niñez, pero siempre en interrelación constante con la construcción de la disponibilidad corporal, la moralidad a partir de los conflictos intersubjetivos, la identidad de género, el cuidado del otro, los saberes compartidos, la creatividad, lo lúdico, el amor y el afecto.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 6: Educación Física y didáctica

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09912
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Gómez Smyth, Leonardo  |u Universidad de Flores. Facultad de Actividad Física y Deporte (UFLO) - Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). 
245 1 0 |a Modalidades de planificación en la Educación Física del nivel inicial 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 6: Educación Física y didáctica 
520 3 |a La presente ponencia se dedicará a describir las modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal que exponen docentes progresistas en la Educación Física del Nivel Inicial. El diseño de investigación es de tipo descriptivo, temporalmente sincrónico y de corte cualitativo. Como estrategia de recolección de la información se ha utilizado la entrevista en profundidad para una muestra intencionada de docentes que trabajan actualmente en el sistema educativo (nivel inicial) y que en función del estado del arte consideramos como profesorxs progresistas. Como resultados preliminares podemos expresar que los/as docentes transformadorxs de Educación Física proponen como modalidades de planificación, el Proyecto de Educación Física, Cuaderno Bitácora y el Proyecto Didáctico. Con respecto a los saberes ligados con la cultura corporal los/as docentes transformadorxs trabajan en función de eje como lo es el juego y el jugar como derecho de la niñez, pero siempre en interrelación constante con la construcción de la disponibilidad corporal, la moralidad a partir de los conflictos intersubjetivos, la identidad de género, el cuidado del otro, los saberes compartidos, la creatividad, lo lúdico, el amor y el afecto. 
653 |a Modalidades de planificación 
653 |a Saberes 
653 |a Educación Física del Nivel Inicial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10166/ev.10166.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10166/ev.10166.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/