TY - GEN T1 - El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior : Educación Física Argentina JF - Educación Física: construyendo nuevos espacios IS - Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) A1 - De La Haye, Jessica UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO09882 AB - Pensar en una formación profesional de excelencia en Educación Física debe implicar el análisis profundo de los conceptos e ideas que pretenden constituir el campo de este saber. Esto resulta sumamente relevante si se trata de los diseños curriculares para la formación de losfuturos profesores y/o licenciados del campo en distintas partes del país. Aquello que un profesor de Educación Física debería saber, lo social y lo natural, la formación general y la formación específica, la selección de los contenidos y la manera de conceptualizarlos, son aspectos que deben ser pensados y debatidos en miras de construir un marco teórico coherente y sólido para la formación profesional. En este sentido, y enmarcado tanto en un proyecto de investigación más amplio denominado "Las practicas corporales en la Educación Superior" como en un subgrupo encargado del estudio las prácticas deportivas en dicho contexto, es que se proponen algunas aproximaciones para el análisis de los discursosreferidos al Deporte en los diseños curriculares para la formación de profesores de Educación Física de distintas provincias del país. NO - Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. NO - Trabajo presentado en la Mesa 5: Educación física Y currículo KW - Diseño curricular KW - Formación profesional KW - Saberes específicos KW - Prácticas corporales KW - Deporte ER -