El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior : Educación Física Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: De La Haye, Jessica
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10136/ev.10136.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:Pensar en una formación profesional de excelencia en Educación Física debe implicar el análisis profundo de los conceptos e ideas que pretenden constituir el campo de este saber. Esto resulta sumamente relevante si se trata de los diseños curriculares para la formación de losfuturos profesores y/o licenciados del campo en distintas partes del país. Aquello que un profesor de Educación Física debería saber, lo social y lo natural, la formación general y la formación específica, la selección de los contenidos y la manera de conceptualizarlos, son aspectos que deben ser pensados y debatidos en miras de construir un marco teórico coherente y sólido para la formación profesional. En este sentido, y enmarcado tanto en un proyecto de investigación más amplio denominado "Las practicas corporales en la Educación Superior" como en un subgrupo encargado del estudio las prácticas deportivas en dicho contexto, es que se proponen algunas aproximaciones para el análisis de los discursosreferidos al Deporte en los diseños curriculares para la formación de profesores de Educación Física de distintas provincias del país.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa 5: Educación física Y currículo

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09882
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a De La Haye, Jessica  |u UNLP 
245 1 0 |a El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior  |b : Educación Física Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 5: Educación física Y currículo 
520 3 |a Pensar en una formación profesional de excelencia en Educación Física debe implicar el análisis profundo de los conceptos e ideas que pretenden constituir el campo de este saber. Esto resulta sumamente relevante si se trata de los diseños curriculares para la formación de losfuturos profesores y/o licenciados del campo en distintas partes del país. Aquello que un profesor de Educación Física debería saber, lo social y lo natural, la formación general y la formación específica, la selección de los contenidos y la manera de conceptualizarlos, son aspectos que deben ser pensados y debatidos en miras de construir un marco teórico coherente y sólido para la formación profesional. En este sentido, y enmarcado tanto en un proyecto de investigación más amplio denominado "Las practicas corporales en la Educación Superior" como en un subgrupo encargado del estudio las prácticas deportivas en dicho contexto, es que se proponen algunas aproximaciones para el análisis de los discursosreferidos al Deporte en los diseños curriculares para la formación de profesores de Educación Física de distintas provincias del país. 
653 |a Diseño curricular 
653 |a Formación profesional 
653 |a Saberes específicos 
653 |a Prácticas corporales 
653 |a Deporte 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10136/ev.10136.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10136/ev.10136.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/