Educación Física como práctica social y su relación con el saber : Elementos para una discusión política y epistemológica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Rodríguez Giménez, Raumar
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10127/ev.10127.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:En este texto se trabaja en torno al siguiente problema: la producción de conocimiento en el campo de la educación física, analizando aspectos epistemológicos, y teniendo como eje transversal del problema la relación entre teoría, ideología y práctica. Para ello, se realiza un primer rodeo, a los efectos de situar el momento de surgimiento de la educación física, de explicitar qué elementos se consideran fundamentales en términos de condiciones de posibilidad para hablar de eso que llamamos prácticas, y más precisamente prácticas sociales. Luego se hace referencia a algunos conceptos mínimos para componer una idea de ciencia, sin lo cual no se puede establecer una lectura crítica de la relación entre el saber y las prácticas. En ese marco, se introducen tres categorías consideradas fundamentales para comprender la educación física moderna y contemporánea, a saber: vida, técnica y cuerpo. Finalmente se realizan algunas consideraciones sobre las "revoluciones epistemológicas".
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09873
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rodríguez Giménez, Raumar  |u Universidad de la República 
245 1 0 |a Educación Física como práctica social y su relación con el saber  |b : Elementos para una discusión política y epistemológica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a En este texto se trabaja en torno al siguiente problema: la producción de conocimiento en el campo de la educación física, analizando aspectos epistemológicos, y teniendo como eje transversal del problema la relación entre teoría, ideología y práctica. Para ello, se realiza un primer rodeo, a los efectos de situar el momento de surgimiento de la educación física, de explicitar qué elementos se consideran fundamentales en términos de condiciones de posibilidad para hablar de eso que llamamos prácticas, y más precisamente prácticas sociales. Luego se hace referencia a algunos conceptos mínimos para componer una idea de ciencia, sin lo cual no se puede establecer una lectura crítica de la relación entre el saber y las prácticas. En ese marco, se introducen tres categorías consideradas fundamentales para comprender la educación física moderna y contemporánea, a saber: vida, técnica y cuerpo. Finalmente se realizan algunas consideraciones sobre las "revoluciones epistemológicas". 
653 |a Educación física 
653 |a Social 
653 |a Saber 
653 |a Política 
653 |a Práctica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10127/ev.10127.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10127/ev.10127.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/