El problema de la verdad en discursos de Educación Física

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Martínez, Luna
Otros autores o Colaboradores: Menescardi, María Paz, Torrejón, Micaela Abigail
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10121/ev.10121.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:La siguiente ponencia abordará cuestiones respecto a los mitos dentro del ámbito de la Educación Física. Veremos el mito del talento deportivo, en torno a la discusión acerca de su origen como innato o si es aquello que se forma a lo largo de la vida. El talento visto como mito, como un don natural y sus consecuencias para el campo de la Educación Física; concepción arraigada a un viejo discurso biologicista y disciplinador. Este discurso avalado por ciertas dimensiones de poder: que determinan, proponen-imponen modos de vida normalizados y previsibles como modelo de orden social y de vida saludable. Este estilo de vida se corresponde con los gestos y gustos de la clase dominante. Lo saludable que busca también una inserción y rentabilidad en el mercado. Finalmente analizaremos aspectos en torno a la distinción entre el deporte y el deporte de alto rendimiento, cómo éste se vuelve un espectáculo. Trataremos también la incidencia que tienen los genes en las prácticas y cómo llevan al racismo y la discriminación del no apto; cómo el mito de la actividad física y la salud fue tomando espacio en el discurso de la Educación Física.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09867
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Martínez, Luna  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Menescardi, María Paz  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Torrejón, Micaela Abigail  |u FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a El problema de la verdad en discursos de Educación Física 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a La siguiente ponencia abordará cuestiones respecto a los mitos dentro del ámbito de la Educación Física. Veremos el mito del talento deportivo, en torno a la discusión acerca de su origen como innato o si es aquello que se forma a lo largo de la vida. El talento visto como mito, como un don natural y sus consecuencias para el campo de la Educación Física; concepción arraigada a un viejo discurso biologicista y disciplinador. Este discurso avalado por ciertas dimensiones de poder: que determinan, proponen-imponen modos de vida normalizados y previsibles como modelo de orden social y de vida saludable. Este estilo de vida se corresponde con los gestos y gustos de la clase dominante. Lo saludable que busca también una inserción y rentabilidad en el mercado. Finalmente analizaremos aspectos en torno a la distinción entre el deporte y el deporte de alto rendimiento, cómo éste se vuelve un espectáculo. Trataremos también la incidencia que tienen los genes en las prácticas y cómo llevan al racismo y la discriminación del no apto; cómo el mito de la actividad física y la salud fue tomando espacio en el discurso de la Educación Física. 
653 |a Mito 
653 |a Educación física 
653 |a Talento deportivo 
653 |a Deporte 
653 |a Salud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10121/ev.10121.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10121/ev.10121.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/