Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: González, Adrián Diego
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10115/ev.10115.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:El presente trabajo aborda el concepto de Educación Física y Entrenamiento Deportivo desde el Paradigma de la Complejidad. Nuestro camino se inicia contextualizando el Pensamiento Científico o Clásico, de mirada fundamentalmente Biológica / Biomecánica y la evolución hacia el nuevo modelo. La propuesta de esta corriente de pensamiento junto a la Teoría de los Sistemas Dinámicos, es abordar una visión más humanizada sobre nuestra labor docente-profesional en función de la Planificación y Gestión de las Clases de Educación Física como del Entrenamiento Deportivo. En este cambio de Paradigma resultan fundamentales los aportes de las Neurociencias, para entender los procesos de aprendizaje y las variables intervinientes en el Rendimiento Deportivo. Por este motivo hablamos de un ser humano que se encuentra en permanente cambio, y donde nuestro cerebro, emociones, vínculo socio afectivo y otras competencias, empiezan a ser protagonistas en nuestra tarea más allá de lo estrictamente "Físico".
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias
Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 4: Educación Física y perspectivas y teóricas y epistemológicas

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09861
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a González, Adrián Diego  |u Dirección General de Cultura y Educación 
245 1 0 |a Complejidad, educación física y entrenamiento deportivo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 4: Educación Física y perspectivas y teóricas y epistemológicas 
520 3 |a El presente trabajo aborda el concepto de Educación Física y Entrenamiento Deportivo desde el Paradigma de la Complejidad. Nuestro camino se inicia contextualizando el Pensamiento Científico o Clásico, de mirada fundamentalmente Biológica / Biomecánica y la evolución hacia el nuevo modelo. La propuesta de esta corriente de pensamiento junto a la Teoría de los Sistemas Dinámicos, es abordar una visión más humanizada sobre nuestra labor docente-profesional en función de la Planificación y Gestión de las Clases de Educación Física como del Entrenamiento Deportivo. En este cambio de Paradigma resultan fundamentales los aportes de las Neurociencias, para entender los procesos de aprendizaje y las variables intervinientes en el Rendimiento Deportivo. Por este motivo hablamos de un ser humano que se encuentra en permanente cambio, y donde nuestro cerebro, emociones, vínculo socio afectivo y otras competencias, empiezan a ser protagonistas en nuestra tarea más allá de lo estrictamente "Físico". 
653 |a Entrenamiento deportivo 
653 |a Paradigma 
653 |a Mecanicismo 
653 |a Complejidad 
653 |a Neurociencias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10115/ev.10115.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10115/ev.10115.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/