Juego, memoria y espacio público : recorrido por un proyecto de extensión

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada) - Educación Física: construyendo nuevos espacios - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017
Autor Principal: Rodríguez Antúnez, Camilo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10098/ev.10098.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Resumen:¿Qué discursos tienen estatuto para ser escuchados y memorizados y cuáles no? ¿Con qué discursos sobre el juego se vinculan los niños, de dónde provienen? ¿Cuál es la relación que se establece entre los discursos referidos al juego del colectivo (barrial, cultural, escolar, etc.) donde se insertan los niños? ¿Cuáles son los espacios que posibilitan la aparición de los discursos de los actores barriales? E0stas son algunas de las preguntas que orientaron el desarrollo del trabajo que aquí se presenta. Se busca poner al lector en conocimiento sobre las dimensiones, conceptuales y prácticas, que orientaron un proyecto de extensión universitaria, desarrollado en un barrio de Montevideo. El mismo, denominado Espacio de Formación Integral: para que nadie se olvide de jugar, se articuló a partir de dos unidades curriculares: ?Archivos históricos?, correspondiente al sexto semestre de la Licenciatura en Archivología (FIC) y a ?Juegos y Recreación?, correspondiente al tronco común de la Licenciatura en Educación Física (ISEF), presente en el primer año de la carrera.
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.
Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 2: Educación física y extensión

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09844
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rodríguez Antúnez, Camilo  |u ISEF-UDEAR 
245 1 0 |a Juego, memoria y espacio público  |b : recorrido por un proyecto de extensión 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 2: Educación física y extensión 
520 3 |a ¿Qué discursos tienen estatuto para ser escuchados y memorizados y cuáles no? ¿Con qué discursos sobre el juego se vinculan los niños, de dónde provienen? ¿Cuál es la relación que se establece entre los discursos referidos al juego del colectivo (barrial, cultural, escolar, etc.) donde se insertan los niños? ¿Cuáles son los espacios que posibilitan la aparición de los discursos de los actores barriales? E0stas son algunas de las preguntas que orientaron el desarrollo del trabajo que aquí se presenta. Se busca poner al lector en conocimiento sobre las dimensiones, conceptuales y prácticas, que orientaron un proyecto de extensión universitaria, desarrollado en un barrio de Montevideo. El mismo, denominado Espacio de Formación Integral: para que nadie se olvide de jugar, se articuló a partir de dos unidades curriculares: ?Archivos históricos?, correspondiente al sexto semestre de la Licenciatura en Archivología (FIC) y a ?Juegos y Recreación?, correspondiente al tronco común de la Licenciatura en Educación Física (ISEF), presente en el primer año de la carrera. 
653 |a Juego 
653 |a Espacio Público 
653 |a Memoria 
653 |a Extensión 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10098/ev.10098.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10098/ev.10098.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/