¿Cómo evaluar la "programación de la enseñanza"? : Estrategias de evaluación de los aprendizajes en la formación de los profesores

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (1 : 2016 : La Plata) - Transformaciones actuales y desafíos para los procesos de formación - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2017
Autor Principal: Picco, Sofía
Otros autores o Colaboradores: Orienti, Noelia Andrea, Cerasa, Silvana Carolina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7129/ev.7129.pdf
hdl.handle.net/10915/60899
Resumen:Sostenemos que la "programación de la enseñanza" es un proceso complejo de concreción progresiva de las intenciones formativas que nos coloca a los docentes en un lugar de toma de decisiones permanentes y fundamentadas para llevar a cabo la enseñanza de una manera responsable. Brindar a los estudiantes elementos conceptuales e instrumentales para esta práctica, forma parte de los propósitos de nuestra asignatura. En este sentido, se convierte en un desafío generar buenas estrategias de evaluación de los aprendizajes que los estudiantes realizan en torno a la "programación de la enseñanza" como contenido de su propia formación profesional. Nos proponemos presentar algunas de las prácticas de evaluación que al respecto desarrollamos en la cátedra "Diseño y planeamiento del curriculum", dependiente del Departamento de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En este escrito compartimos los aciertos así como también los aspectos que aún debemos mejorar y las preguntas que todavía nos realizamos en este proceso de aprendizaje permanente que es la docencia

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO09830
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Picco, Sofía  |u IdIHCS-FaHCE-UNLP 
700 |a Orienti, Noelia Andrea  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Cerasa, Silvana Carolina  |u FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a ¿Cómo evaluar la "programación de la enseñanza"?  |b : Estrategias de evaluación de los aprendizajes en la formación de los profesores 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Sostenemos que la "programación de la enseñanza" es un proceso complejo de concreción progresiva de las intenciones formativas que nos coloca a los docentes en un lugar de toma de decisiones permanentes y fundamentadas para llevar a cabo la enseñanza de una manera responsable. Brindar a los estudiantes elementos conceptuales e instrumentales para esta práctica, forma parte de los propósitos de nuestra asignatura. En este sentido, se convierte en un desafío generar buenas estrategias de evaluación de los aprendizajes que los estudiantes realizan en torno a la "programación de la enseñanza" como contenido de su propia formación profesional. Nos proponemos presentar algunas de las prácticas de evaluación que al respecto desarrollamos en la cátedra "Diseño y planeamiento del curriculum", dependiente del Departamento de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En este escrito compartimos los aciertos así como también los aspectos que aún debemos mejorar y las preguntas que todavía nos realizamos en este proceso de aprendizaje permanente que es la docencia 
653 |a Programación de la enseñanza 
653 |a Contenido de la enseñanza 
653 |a Evaluación 
653 |a Formación de profesores 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7129/ev.7129.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7129/ev.7129.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u hdl.handle.net/10915/60899 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (1 : 2016 : La Plata)  |t Transformaciones actuales y desafíos para los procesos de formación  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/